Inventarios que no son precisos, materiales que faltan e impiden que la producción siga su curso adecuado… Hay muchos pequeños baches que surgen en el día a día de las empresas actuales y que, de una forma u otra, reducen su capacidad productiva. O, dicho de otro modo, impiden que esta pueda alcanzar el beneficio que podría conseguir.
Factores limitantes, pequeños peros que, en conjunto, pueden suponer un importante impacto en el rendimiento de un negocio. Factores que pueden erradicarse contando con las soluciones adecuadas. Y es que, en los tiempos en los que vivimos, las nuevas tecnologías están haciendo muchísimo en este frente.
El caso más representativo lo tenemos con el software MRP. Es una pequeña porción de un conjunto más amplio, conocido como ERP, pero que está consiguiendo ayudar mucho a que los negocios organicen mejor todos sus materiales, recursos y productos.
Pero, ¿qué es exactamente y por qué se está volviendo tan necesario? Vamos a ahondar en ello en los siguientes apartados. Es un fenómeno digital que forma parte de toda esta digitalización que estamos viendo a diario en el ámbito empresarial. Es una herramienta que ya se ha vuelto una aliada fundamental para cualquier negocio vinculado a la producción.
¿Qué es el software MRP y qué hace exactamente?
El software MRP (Materials Requirements Planning), Planificación de Requisitos de los Materiales, es un conjunto de herramientas informáticas que se encarga de programar y organizar la producción y diseñar sistemas de control de inventarios.
Su cometido principal es el de mejorar la planificación para tu empresa a través de gestionar el uso y disponibilidad de materiales en el negocio. De hecho, su trabajo consiste en garantizar que se tengan siempre los materiales necesarios en el momento adecuado para poder satisfacer determinadas demandas de los clientes.
Para ello, hace una lectura constante de pedidos, de procesos y de inventarios. Recopilando toda la información y todas las variables en tiempo real, elabora una serie de órdenes de compra recomendadas. De esta forma, el negocio solo tiene que comprobarlas y mandarlas a los proveedores para tener a su disposición los recursos que hacen falta.
Ahondando en todo lo que puede hacer, se pueden trazar fácilmente tres objetivos principales en el uso de un software MRP.
Mantener los niveles de inventario adecuados
Dentro del propio MRP hay herramientas de inventario que sirven para controlar qué materiales hay disponibles en la planta de producción y en la cadena de suministro. Asimismo, también controla las cantidades de cada uno y observa qué procesos los necesitan y en qué cuantía.
Asegurar la disponibilidad de materiales y productos
Además de controlar cantidades y unidades, también se encarga de revisar los plazos de entrega en todos los sentidos. El MRP se asegura de cumplir con los plazos de entrega y controlar el tiempo de recepción de materiales para asegurarse de que siempre haya disponibilidad.
Una tarea que va muy ligada a la anterior ya que, en base a las cantidades, programa órdenes de compra para que, acorde a los plazos manejados, la planta siempre tenga a su disposición todo lo que necesite para operar al máximo rendimiento.
Organizar actividades de producción, horarios y compras
Junto a todo lo anterior, el MRP también mira en dirección a la producción para planificar todo su funcionamiento. Determina los horarios de actividad, los recursos empleados y los productos elaborados.
Todo el conjunto pasa por su lupa para establecer una estructura más eficiente y en la que todas las partes estén perfectamente interconectadas.
Qué ventajas otorga a un negocio
Por lo que son y por cómo actúan, cabe destacar que los MRP aportan interesantes beneficios a las empresas. Su capacidad para medir a la perfección el nivel de producción, calculando cuándo y cuánto se ha de producir. La facilidad para calcular también cuándo y cuánto se debe comprar. Ambas cosas hacen mucho favor a las empresas.
Y es que, para empezar, es un sistema que optimiza al máximo toda la secuencia de producción en los negocios. Minimiza cualquier posible retraso en los plazos de entrega, consiguiendo reducciones de hasta el 50% gracias a la optimización de la disponibilidad de producto.
Por otra parte, la integración de diferentes algoritmos de optimización permite que los ciclos de tiempo en las plantas de producción también puedan descender hasta un 50% en cuanto a tiempo necesario. Todas las líneas de producción aceleran su producción, maximizando el rendimiento del negocio y, también, sus beneficios.
Además de esto, la integración del MRP junto con todo lo que trae consigo un ERP consigue que la coordinación entre departamentos sea más sencilla. Toda la producción se sincroniza con los inventarios, al igual que se puede detectar con más facilidad cualquier conflicto.
Detecta si hay disminuciones de stock para aumentar las compras consecuentemente, controla mucho mejor los gastos y optimiza las compras. En base a esto, también actúa para maximizar la producción, aumentando el margen del beneficio y optimizando al mismo tiempo el gasto.
Con todo esto, consigue una mayor satisfacción del cliente al cumplir perfectamente con plazos de entrega y maximizar la calidad del producto. Pero, también, consigue una mayor satisfacción para los trabajadores, ya que permite reducir las horas extras de trabajo y blinda los horarios para que estos tengan una mayor calidad laboral y de vida.
Es una herramienta que mejora todos los frentes posibles dentro de una planta de producción y que no se limita solo a las unidades y productos o materiales. Mira también al proceso productivo, a la maquinaria y al personal humano. Todo para que, finalmente, el producto final sea mejor y sus plazos sean también mejores.
Software indispensable para controlar inversión, para hacer plannings financieros y trazar mejores estrategias de negocio. Software que forma parte de un todo más grande como es el ERP y que, poco a poco, está demostrando de sobra por qué es algo esencial para cualquier empresa actual.