La Uned pone en marcha el Microgrado en Historia de España, un nuevo título al que se irán incorporando otros de su mismo perfil diseñados por las distintas Facultades y Escuelas. Los microtítulos nacen para cubrir la demanda detectada por la universidad de estudiantes interesados en especializarse en distintas áreas del conocimiento sin necesidad de hacer un Grado o Máster completo.
En el caso del Microgrado en Historia de España, el microtítulo está dirigido a aquellos estudiantes que quieran conocer en profundidad los acontecimientos ocurridos en determinadas épocas o determinas áreas territoriales del país, pero que no están interesados en otras materias que se imparten en el Grado de Geografía e Historia. Se dirige también a egresados en otras disciplinas que sienten un especial interés en nuestra historia o que lo ven como un complemento a su formación. Los 46 créditos ECTS que componen este título se sumarán al expediente de los que quieran luego completar el Grado. La matrícula podrá realizarse a partir del 1 de septiembre de 2020.
El Microgrado en Historia de España ofrece 15 asignaturas: Prehistoria de la Península Ibérica; Prehistoria Reciente de la Península Ibérica; Cultura Material desde la Antigüedad Tardía a la Época Industrial; Antigua, desde las colonizaciones hasta el s. III D.C; Clásica, de Iberia a Hispania; Antigua, Tardoimperial y Visigoda; Medieval, siglos VIII- XIII y siglos XIV y XV; Moderna, de 1469 a 1665 y 1665 a 1808; de América Moderna; Contemporánea de España 1808-1923; Geografía de España; Geografía Regional de España; Contemporánea, a partir de 1923.
Todas ellas cuentan con la garantía de ser impartidas en el Grado de Geografía e Historia y todas las asignaturas son optativas y aportan 5 créditos, salvo Geografía de España, obligatoria y con 6 créditos. De esta manera el propio estudiante puede elaborar su propio programa, hasta completar los 46 créditos necesarios para obtener el título de Microgrado en Historia de España.