Únete a nuestro Canal

Hallan en Cacabelos un lagarto en peligro de extinción

Se trata de un lagarto ocelado en peligro de extinción típico de Europa suroccidental y del noroeste de África
Un lagarto ocelado hallado en Cacabelos / Nicol Álvarez

Un vecino de Cacabelos ha encontrado un lagarto ocelado entre la leña de su finca. Se trata de un lagarto en peligro de extinción típico de Europa suroccidental y del noroeste de África. Lo cierto es que este tipo de lagarto es más típico de la zona de Ceuta y Melilla, aunque también se puede observar en la zona de Galicia, Cantabria y el norte de León.

El hombre ha preguntado a través de redes sociales de qué reptil se trataba y rápidamente los bercianos le han contestado que está peligro de extinción. El Libro Rojo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico explica que esta especie está amenazada por una posible destrucción de hábitat en zonas periurbanas y límites de distribución y la utilización de venenos en áreas de caza.

La talla media de este lagarto es de entre 50 y 60 centímetros de longitud total (incluyendo la cola) aunque es una especie que, según algunos autores, puede alcanzar los 80 cm o 90 cm de longitud en algunos ecosistemas. Debe su nombre a los “ocelos” de su piel, manchas redondeadas azules que coronan su dorso y costados.

Si este reptil se siente amenazado, puede plantarse hacia la persona y abrirá sus mandíbulas, sin embargo, según informan los expertos, no suele morder y lo normal es que escape.

 

2 comentarios en “Hallan en Cacabelos un lagarto en peligro de extinción

  1. En España, por lo visto, lo único que no está en peligro de extinción es la ignorancia. El articulo es un cúmulo de errores, pues este lagarto es muy frecuente en casi toda España, rarificandose hacia el norte. Ayer vi uno, sin ir más lejos, y en mi jardín vienen a comer las frambuesas cuando están maduras. Como casi todas las especies animales, sus poblaciones están en regresión , gracias al maltrato alque sometemos a la naturaleza y la falta de insectos hace que en concreto esté lagarto, antaño muy abundante, ahora sólo sea habitual en nuestros campos. Esos gatos tan mimados por personas bienintencionadas que campan por pueblos y ciudades, también acaban con muchos juveniles de esta y muchas otras especies. Todo ello no conlleva que a corto plazo se pueda extinguir. Aquí, algunos responsables de la gestión del medioambiental han pisado el campo dos veces con zapatos de calle e influenciados por organizaciones interesadas en la subvención más que en la conservación, presionan y consiguen calificar incluso al conejo como en peligro, con su obsesión anticaza y “propasta” para hacer inútiles y falsos estudios gracias a los que viven, con el dinero de todos.

Los comentarios están cerrados.