Únete a nuestro Canal

Las coordenadas

La evolución de la historia hace que cada vez con mas rapidez conceptos que hace apenas unas décadas (menos aún a veces) eran sólo patrimonio de un reducido grupo de personas (expertos en tal o cual materia), sean ahora de uso cada vez mas cotidiano. ¿Quién no ha oído hablar por ejemplo de esos modernos aparatos, instalados en los automóviles, que nos sirven de guía en nuestros viajes?. Yo todavía suelo utilizar con mas frecuencia, los mapas de papel de toda la vida, pero hay que reconocer que poco a poco esas modernas tecnologías se van imponiendo.

Desde hace ya muchos siglos hay un concepto que es la base esencial para poder situarnos sobre un mapa: las coordenadas. Se trata de unos números sencillos (siempre al menos dos) que sirven para identificar sin duda alguna un punto sobre un mapa, que lo mismo puede ser el casco habitado de una minúsculo pueblo; que un globo terráqueo.

Las viejas enciclopedias que se estudiaban a lo largo del pasado siglo XX, en las escuelas de nuestros pueblos (de D. José Dalmau Carles durante la II República y de D. Antonio Álvarez Pérez durante la época de Franco) apenas trataban el asunto. Las que yo he podido consultar al menos se limitaban a una sencilla exposición del globo terráqueo mostrando los paralelos mas importantes (Ecuador, círculos y trópicos), definiendo asimismo los meridianos y poco mas. Sin embargo en un libro de texto del bachillerato de los años 60 (Geografía Universal de 2º) si he visto explicado lo que son las coordenadas. Su autor es J. Rastrilla Pérez, figurando como colaboradores suyos Antonio M. Zubia y E. García Ruiz.

La definición que dan sobre las coordenadas es correctísima: “son las medidas que fijan la situación de un punto sobre la superficie de la Tierra”. Además explica este libro de modo sencillo (junto a un gráfico ilustrativo) lo que es la longitud y la latitud. Se refiere en todo momento a las coordenadas mas conocidas, las llamadas coordenadas geográficas, que se expresan con medidas de ángulos. Si decimos que un punto está a 42º de latitud Norte, lo que queremos expresar es que la distancia de ese punto al Ecuador es de 42º, medidos en dirección N-S y que además es un punto que se encuentra al Norte del Ecuador. Puesto que a estos efectos podemos considerar redonda a la Tierra y dado que su radio son 6371 Km.es sencillísimo saber la distancia en kilómetros que debe haber desde ese punto al Ecuador, son exactamente 4670,186 km.

Para fijar definitivamente un punto hay que saber además la distancia que hay (midiendo en dirección E-O) a otra línea de referencia. Este línea adoptada desde hace muchísimo tiempo a escala internacional es el meridano de Greenwich, que pasa por la ciudad de Castellón de la Plana. La distancia de un punto cualquiera a ese meridiano (longitud Este u Oeste) también se expresa en grados. Sea por ejemplo un punto situado a 6º al Oeste de Greenwich y a 42 º de latitud Norte. ¿A que distancia se hallará del meridiano de Greenwich?. Aquí el asunto es algo mas complicado, ya que mientras que al medir en dirección Norte-Sur, siempre nos movemos sobre una circunferencia máxima (de 40.000 Km. podemos decir); en el caso de las longitudes no es así. Basta comprobarlo al observar una esfera de esas que desde niños hemos visto en escuelas y colegios. A 42º la circunferencia terrestre no tiene 40.000 Km.(a efectos prácticos), si no bastante menos. En realidad son 29.748,216. Esto supone que a 6º corresponde un arco de sólo 495,80 km. y no 666,66 km. como algún estudiante despistado podría pensar.

El manejo de las coordenadas es similar al procedimiento empleado para localizar una calle en el plano de una ciudad. Todos hemos visto como en los planos de las ciudades la ubicación de una calle, se suele indicar con una anotación compuesta de un número y una letra. A5 – G9- D4 -R1,…… correspondiendo la letra u una columna del plano y el número a una fila o viceversa. El cruce o la intersección del número y letra señalados corresponde a una cuadrícula en la que se halla la calle buscada. En el caso de las coordenadas la intersección está constituida por el cruce de dos líneas, una en dirección N-S y otra en dirección E-O.

La utilización de coordenadas cada día es mas frecuente. En nuestros días por ejemplo es habitual que los planos catastrales contengan algún tipo de referencia a las coordenadas. Una finca sólo queda perfectamente ubicada en el terreno si sabemos la posición de todas y cada una de sus esquinas. En caso contrario, puede que la estemos situando a muchos metros de donde realmente se halla.

El problema es que  La Tierra no es realmente una esfera perfecta y por supuesto tiene un relieve más o menos acusado. Además hoy día se utilizan numerosas clases de coordenadas (se pueden expresar en metros en vez de en grados) y ello da lugar a veces a grandes despistes. Dado el grado de abandono que en muchas partes del Bierzo ha experimentado el cultivo de tierras desde hace varios años, la localización de los términos o mojones de las mismas se convierte en una tarea bastante compleja. A menudo no queda mas remedio que utilizar las mismas técnicas que utilizaría un navegante en el mar. Nuestros abuelos e incluso nuestros padres jamás llegaron sin duda a imaginar que esto podría ocurrir, pero así son las cosas. Explicar las técnicas de navegación es ya un asunto muy complicado para exponerlo en un sencillo artículo como este.

                        ————————–

                        Bembibre 23 de noviembre de 2.013

                        Rogelio Meléndez Tercero