PREMIOS MUJER 2024

Las empresas tendrán que cumplir con el mantenimiento del empleo en los ERTE por fuerza mayor aunque cambie la causa

Los seis meses empiezan a contar desde que se reanuda la actividad, ya sea total o parcialmente, según explicó Rosa Santos
Restaurante cerrado durante el estado de alarma en Ponferrada / QUINITO

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) precisó que el compromiso de mantener el empleo durante seis meses para las empresas en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor se mantiene, aunque ese ERTE cambie a otras causas.

Así lo señaló la responsable del departamento de relaciones laborales de CEOE, Rosa Santos, en una rueda de prensa en la que hicieron aclaraciones respecto al acuerdo alcanzado entre los agentes sociales y el Gobierno para prorrogar los ERTE derivados del Covid-19 hasta el 30 de junio.

Santos explicó que la salvaguarda de mantener el empleo durante seis meses se aplica solo a los ERTE por fuerza mayor según el acuerdo alcanzado, y aunque ese ERTE cambie a causas económicas, técnicas, organizativas y de producción, el compromiso del empleo subsiste. Los seis meses empiezan a contar desde que se reanuda la actividad, ya sea total o parcialmente, según explicó Santos.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, valoró que esa salvaguarda del empleo no se aplique a los ERTE por causas económicas y confió en que “no se pierda tiempo ni burocracia para pasar de unos ERTE a otros”.

Sobre la prohibición de despidos por causas objetivas derivados del coronavirus que se aprobó, la directora del departamento de relaciones laborales de CEOE indicó que esta prohibición se mantiene hasta el 30 de junio.

Por otra parte, Garamendi urgió a trabajar hasta junio en el seno del diálogo social en planes para los sectores que tardarán más en recuperarse, entre los que citó el turismo, el transporte aéreo o algún sector industrial, entre otros.

“Todo el mundo se queda medio satisfecho y medio contrariado”, consideró respecto al acuerdo, y afirmó que con el acuerdo se da “estabilidad al sistema”. “No hubiera sido bueno que a partir del lunes hubiéramos estado en una situación descontrolada de no saber muy bien qué había que hacer, lo que tenemos hasta junio es tiempo, que es prioritario para tratar una serie de temas”, subrayó.

El Gobierno y los agentes sociales han alcanzado un acuerdo para extender los ERTE hasta junio de este año, con un esquema de exoneraciones de cuotas sociales para incentivar a la reincorporación de los trabajadores en ERTE a sus puestos, al tiempo que se mantienen los beneficios en las prestaciones por desempleo para los afectados.