El mercado de turismos registró 5.336 unidades matriculadas en los dos primeros meses del año en la Comunidad, lo que significa un incremento del 6,6 por ciento de las unidades comercializadas respecto al mismo periodo de 2015, según datos proporcionados por el Instituto de Estudios de Automoción. Las matriculaciones de este tipo de vehículos en Castilla y León en el segundo mes del año alcanzaron las 2.730 unidades.
Los turismos vendidos en España durante el segundo mes del año fueron 97.650, lo que se traduce en una subida del 12,6 por ciento. Este febrero ha sido el mejor desde el 2008. Por otro lado, los turismos comercializados en febrero de este año en la Comunidad fueron de un 4,5 por ciento más que en el mismo mes de 2015. La autonomía representó un 2,8 por ciento sobre el total del mercado nacional.
Por provincias, las matriculaciones acumuladas en lo que va de año crecieron en León donde se registraron 929 matriculaciones, un 16,2 por ciento más; en Burgos, 904 (12,8 por ciento); en Segovia, 309 (7,2 por ciento); en Soria, 205 (5,1 por ciento); en Zamora, 315 (3,6 por ciento); en Valladolid, 1.379 (3,1 por ciento más); Ávila, 317 (2,5 por ciento) y Salamanca, 309 (1,6 por ciento). Por el contrario las ventas solo descendieron en Palencia, 359 (un 0,2 por ciento menos).
Los motivos de los datos de febrero son, según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles, Turismos y Camiones (Anfac), las ofertas comerciales de marcas y concesionarios, el plan PIVE para el rejuvenecimiento del parque de vehículos español y la renovación de las flotas de los automóviles de empresas y compañías de alquiler de vehículos.
Los dos primeros meses del año acumularon 173.984 matriculaciones en todo el país. La mayoría procedieron del canal de particulares, con 88.384; seguidos del canal de empresa, con 47.366; y del canal de alquiladores, con 38.234.
Anfac considera que los dos años y medio de crecimiento continuo que registra este mercado son “el reflejo de la mejora económica del país”. El director de comunicación de Anfac, David Barrientos, defiende la relevancia del sector y de su evolución porque “genera crecimiento, empleo y traslada confianza a la sociedad española”. Asimismo, apunta que “el efecto arrastre que tiene la venta de un automóvil nuevo es único entre todos los bienes de consumo duradero”.
Por otro lado, el presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), Juan Antonio Sánchez Torres, critica que el clima de inestabilidad política “no ayuda a generar confianza”.