PREMIOS MUJER 2024

Así se reactivará la economía local: bonos para comprar en el barrio, impulso a productores agrícolas y plataformas de distribución

El alcalde ha presentado una serie de medidas que incluyen la reducción y moratoria de tasas e impuestos junto a un plan de estímulo de la economía de próximidad
Imagen de archivo de Olegario Ramón / QUINITO

El alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, presentó este lunes el plan de reactivación económica y de protección social para paliar los estragos de la pandemia de covid-19. El regidor destacó algunas de las muchas medidas que trae el plan, unas 62 en total a lo largo de 38 páginas.

En lo relativo al área social, el plan convertirá en “estables”, ha dicho el alcalde, las actuaciones que durante la pandemia se han llevado a cabo con carácter de emergencia (tales como vales y lotes de alimentos, ayudas al alquiler o la hipoteca). El objetivo del bloque de medidas del área social será la reducción de la brecha digital, el acompañamiento de personas mayores, la lucha contra la violencia de género y la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones. El impulso a la aprobación del Plan de igualdad será otra de las medidas del gobierno municipal.

En lo relativo a medidas económicas, se amplían los plazos de cobro y la moratoria general para tributos tales como el de vehículos o basura hasta el 31 de julio. En otros, es hasta el 30 de diciembre. Estos pagos están aplazados sin interés. Para las familias y empresas con problemas especiales, la moratoria podría llegar hasta junio del año que viene, 2021.

Se mantendrán las facilidades de pago que se han aprobado (por ejemplo, el ibi fraccionado para personas con dificultad). Los locales de menos de 200 metros cuadrados van a recibir una bonificación de entre el 50 y el 66% en la tarifa de recogida de residuos.

Se reducirá el tipo de la tasa de obras del 3,61 al 2,90% (se aplica al presupuesto de la obra que se presenta en el Ayuntamiento visado) y se bajará en tres cuartas partes las tasas de nueva apertura, cambios de titularidad o cambios de actividad empresarial. También se calcularán reducciones en los cobros a los puestos del mercado de abastos y del mercadillo así como a las terrazas en virtud del tiempo de inactividad, en palabras del alcalde, “exenciones proporcionales en determinadas tasas por el tiempo que ha durado el estado de alarma”.

Para el mercado de abastos en particular hay un plan de modernización y digitalización. Se impulsará una plataforma digital par ala comercialización de productos del comercio local que incluirá a los puestos del mercadillo. También se planea una llamada “Granja municipal” que podría instalarse en el antiguo matadero como plataforma física (también tendrá otra online). Esta “granja” buscará que haya una vía mediante la que los centros de mayores y escuelas puedan acceder a productos de alimentación de primera necesidad. Asimismo, servirá para “fomentar el cooperativismo” y que “los productores menores tengan un canal y un intermediario para poder llegar a posibles consumidores, que serían colegios y residencias de mayores o escuelas infantiles”.

La promoción e impulso del comercio local tendrá un nuevo instrumento: unos bonos de comercio que se establecerán para subvencionar en parte el gasto en hostelería y tiendas locales por parte del Ayuntamiento. “Habrá una promoción potente del comercio local”, ha asegurado Olegario Ramón.

Urbanismo

“En este ayuntamiento hay un problema relativo al tiempo que se tarda al tiempo de las licencias”, ha dicho Olegario Ramón, que ha anunciado que “habrá una reorganización de la sección técnica”. El compromiso de regidor ha sido llegar a “como mucho” dos meses en las licencias de obra mayor, uno en la menor y 15 días para la licencia de actividades. También ha aprovechado para recordar que, recientemente, se ha producido ya la incorporación de una nueva arquitecta jefe en el Consistorio.

En la “regeneración urbana” entrarán en juego factores como el “mapa del ruido” o el “plan de movilidad” (que, ha asegurado, “tenía consignación presupuestaria”). También se proporcionara que se pueda hacer un “aprovechamiento del suelo público nuevo”, promoviéndose nuevos modelos de residencia, cooperativas o “cohousing”.

En cuanto al turismo, el alcalde ha afirmado que se promocionará un enfoque comercial a la oferta turística (en colaboración con el Consejo Comarcal). El Plan especial del Camino de Santiago ya estaba en los presupuestos, ha recordado, y tal y como adelantara la concejal de Cultura, eventos como la Noche Templaria se repensarán para que tengan múltiples actividades callejeras. Estas actividades callejeras tendrán aforo limitado, lo que permitirá realizarlas, en consonancia con la desescalada y sus fases.