Únete a nuestro Canal

“Libros y grabados del ciclo de La Pasión” se presenta en la colección Templum Libri

La Biblioteca Templaria del Castillo albergará la exposición entre los días 19 y 27 de marzo. Los sábados 19 y 26 de marzo a las 12 horas tendrán lugar visitas comentadas por el bibliófilo Antonio Ovalle para el público asistente
Presentación de la colección “Libros y grabados del ciclo de La Pasión” en la biblioteca templaria.

Durante la Semana Santa, la biblioteca del Castillo de los Templarios de Ponferrada alberga una exposición sobre “La Pasión en los libros y el arte” que ha sido presentada este sábado por la concejala de Cultura, María Antonia Gancedo, junto al director de los museos, Javier García Bueso, y el bibliófilo Antonio Ovalle.

También ha asistido al acto el rector de la basílica de la Encina, Antolín de Cela, que ha coincidido con Ovalle en destacar que los “libros tienen la respuesta a cualquier pregunta”, además de aprovechar el momento, ante las preguntas de los periodistas, para comentar el valor que aportaría a la ciudad el desarrollo del  Museo de Arte Sacro, proyecto para el que “necesitan y esperan fondos de las instituciones y entidades”.

A lo que la concejala de Cultura ha respondido cordialmente afirmando que “por supuesto el Ayuntamiento estaría encantado de ampliar la oferta cultural de la ciudad”, pero recordando la “realidad económica que condiciona estos proyectos”, por lo que la decisión final respecto al Museo de Arte Sacro tendrá que “ser sometida a estudio”.

Volviendo a la muestra presentada, esta expone una selección de 28 ejemplares, facsímiles y originales, que permitirán que visitantes y turistas puedan apreciar la evolución del arte y la iconografía en la representación de la Pasión a lo largo de los siglos.

Se exponen códices de diferentes tipologías como los famosos “Libros de Horas” realizados por encargo de nobles y reyes, el “Códice Egbert” incluido en el programa “Memoria del Mundo” de la UNESCO, el lujoso Códice Aureo, un bellísimo ejemplar conservado en la Biblioteca del Escorial a la que llegó en manos de Felipe II, el Salterio de San Albans del siglo XII, la Biblia Ilustrada de La Haya, de la Biblioteca Real de Holanda, La Genealogía de Cristo de la Biblioteca Casanatense de Roma o el Salterio Ingeborg, facsímil del conservado en el Museo Condé de Chantilly en Francia.

Libro de Horas Negro, en Templum Libri.
Libro de Horas Negro, en Templum Libri.

Influenciados por los textos bíblicos, los evangelios apócrifos y la literatura de meditación, los libros permiten conocer como los artistas han desplegado un rico universo de detalles y curiosidades a la hora de representar las escenas de la vida de Cristo. En algunos de los ejemplares se aprecian las influencias de los modelos de los antiguos Países Bajos y su influencia a través de la difusión de estampas y grabados.

La muestra se enriquece con la exposición de dos obras pictóricas que se exponen por primera vez: “Jesús ultrajado presentado al pueblo” y “Salomón y la reina de Saba”, ambas pinturas realizadas en el siglo XVII por un anónimo pintor activo en Flandes desde donde llegaron al Bierzo. Ambos lienzos son titularidad de la Institución Virgen de La Encina, Fundación Ana y Familia Torres Villarino que los ha cedido en préstamo al Ayuntamiento de Ponferrada, organizador de esta nueva exposición en la Biblioteca del Castillo.

El director de los museos, Javier García Bueso, explica los detalles de uno de los cuadros.
El director de los museos, Javier García Bueso, explica los detalles de uno de los cuadros.