Únete a nuestro Canal

Aupsa adaptará sus autobuses a las necesidades de las personas con limitación cognitiva

La concesionaria del transporte urbano de Ponferrada y Asprona Bierzo firman un convenio para garantizar la libertad de circulación de los discapacitados intelectuales
El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Ponferrada, José Antonio Cartón (2d) y, de izquierda a derecha, la técnica municipal de Movilidad Soraya Núñez, el director general de Asprona, Valentín Barrrio, y la consejera delegada de Aupsa, Susana García. / Ayto. Ponferrada

La empresa concesionaria del transporte urbano de Ponferrada, Aupsa, y la entidad Asprona han puesto en marcha un convenio con el que esperan mejorar la accesibilidad cognitiva a los autobuses de la capital del Bierzo. Este proyecto partirá de un estudio que pretende dar cuenta de las limitaciones innecesarias que sufren las personas con discapacidad intelectual a la hora de usar el transporte colectivo, impulsará una campaña de sensibilización social y, asimismo, vinculará laboralmente a Asprona y Aupsa con unas prácticas que en el futuro, explicaron desde la empresa, podrían convertirse en contrataciones.

El director general de Asprona, Valentín Barrio, ha explicado que la motivación de esta iniciativa es el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que consagra la libertad de circulación. Las personas con limitación cognitiva pueden verse impedidas de acceder a un empleo si este se desarrolla en una zona de la ciudad para la cual necesitan usar el bus si este no está adaptado a sus necesidades. Se ve, así, afectada su independencia, al verse necesitadas del apoyo de terceras personas.

Recientemente, Asprona ha puesto en marcha iniciativas de adaptación de espacios a las necesidades de las personas con limitación cognitiva en el Museo de la Energía, en colaboración con Ciuden, y en el Camino de Santiago. Estos procesos les han provisto de experiencia que esperan poder trasladar al sector del transporte.

Por parte de Aupsa-Linecar, Susana García afirma que la empresa cuenta con las adaptaciones necesarias para personas con discapacidad física, invidentes o con discapacidad auditiva. Con este convenio con Asprona, que tiene una parte consistente en relaciones laborales, en modo de prácticas que en el futuro podrían convertirse en contrataciones, conseguirán que el transporte urbano de Ponferrada sea todavía más inclusivo.

Semana de la Movilidad

Tras la presentación de este convenio, el concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Ponferrada, José Antonio Cartón, ha desgranado las actividades que se llevarán a cabo del 16 al 22 de septiembre con motivo de la Semana Europea de la Movilidad.