Violeta R Oria Mantenía Cicerón que la observación de la naturaleza y la meditación generaron el arte. Las sensaciones humanas han sido interpretadas a lo largo de la historia a través de vehículos como la escritura, la música, la pintura… Y aunque desde el siglo XX esta última ha encontrado nuevos lenguajes para expresarse, pues es ante todo una forma de comunicación, la representación plástica de la Naturaleza sigue conservando esa esencia de la que nos hablaba Cicerón. “La pintura del paisaje no sirve solo para formar paisajistas sino para todo si se es un buen pintor”. Así lo manifestaba esta mañana la doctora en Bellas Artes y profesora de la Universidad Complutense de Madrid Macarena Ruiz Gómez durante el acto de inauguración del ‘Curso Superior de Pintura de Paisaje’, organizado por el Ayuntamiento de Cacabelos y presentado en el M.AR.CA.
Este curso universitario, que ha tenido una gran acogida por lo que sus plazas se han aumentado hasta 27, quiere que su alumnado sienta esa “catarsis” – en palabras de Macarena Ruiz- que desde siempre han experimentado los paisajistas entregados a su obra. Es por ello que el curso, reconocido con cuatro créditos cts, prácticamente una asignatura complementaria, combinará teoría con práctica y actividades complementarias durante sus tres semanas de duración, si bien las salidas diarias al campo berciano, a los prados y las viñas, a los bosques y los ríos, serán las protagonistas. Pero los alumnos también tendrán tiempo para visitar los pueblos y el Consejo Regulador de la D.O. Bierzo, donde catarán el vino de la Mencía, de la que procede ese otro color que forma parte de la esencia comarcal. El sábado 5 disfrutarán además de una conferencia de José Carraledo y el viernes 11 de José Antonio Balboa.
De esta manera, el Ayuntamiento retoma en el ‘Año Carraledo’ la iniciativa puesta en marcha por el pintor y que dio lugar en el pasado a dos primeras ediciones del curso que sin embargo no tuvieron continuidad, según explicó el alcalde, Adolfo Canedo. El curso está dotado de tres becas. La primera, por importe de 400 euros, será para el autor de la obra que sea premiada en primer lugar. La sufragará el Ayuntamiento que se quedará con la pintura. La segunda beca, por el mismo importe, correrá a cargo de José Carraledo y será para la obra que quede en segundo lugar, pasando también ésta a propiedad municipal. La tercera, a cargo de Instituto de Estudios Bercianos, cuya presidenta, Mar Palacio, estuvo esta mañana en la inaguración del curso, tendrá un importe de 300 euros para la obra que quede en tercer lugar y que pasará a ser propiedad del IEB.