El ciclo “Corteza de Encina” continuó su programa esta semana con la doble actuación, una el jueves y otra el viernes, del cuarteto de violoncellos Fundación CelloLeón, del que forma parte el músico berciano Pelayo Tahoces, oriundo de San Esteban de Valdueza, que ejerció de portavoz. La actuación tuvo como marco el jardín de la Casa de Valdés, en la calle Paraisín número 25, emplazamiento que la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ponferrada ha escogido para poder llevar a cabo el festival cumpliendo con las medidas y precauciones sanitarias pertinentes.
El cuarteto de cellos, una modalidad que, según explicó Tahoces a los asistentes, no es la más habitual en la música de cámara (pero que en su opinión “es la que mejor suena”), interpretó obras de música clásica adaptadas, los llamados “arreglos”, y también piezas compuestas para tal tipo de formación. El concierto del viernes fue retransmitido en directo por el canal de Youtube del Teatro Bérgidum y puede volver a disfrutarse en dicha plataforma en internet.
En una de las pausas que el cuarteto tomó y que Tahoces aprovechó para explicar al público asistente qué parte del repertorio previsto interpretarían a continuación, el violoncellista berciano recordó también que en la primera edición del festival “Corteza de Encina”, hace 13 años, tuvo la oportunidad de tocar y pidió al publico ponferradino que siguiera llenando las actuaciones enmarcadas en el mismo para que la música clásica pueda seguir formando parte de la programación cultural de la capital del Bierzo.
La muestra de virtuosidad de Pelayo Tahoces y sus compañeros (Miguel Jiménez, solista de la Orquesta Nacional, Ángel G. Jermann, profesor del CSM de Aragón y el leonés Jaime Puerta, integrante de la orquesta de la Fundación Calouste Gulbenkian en Lisboa) duró aproximadamente una hora y cuarto y fue muy aplaudida por el público, quien consiguió arrancar un bis.
https://youtu.be/ZS2wN10dZ5Q?t=159