Únete a nuestro Canal

Los ingenieros de montes exponen un decálogo de buenas prácticas para la recolección de setas

Explican desde como se debe ir equipado hasta el recipiente de recogida, la distinción de las especies o el terreno donde se recogen
Setas en el Bierzo / C. Sánchez

El Colegio de Ingenieros de Montes de Castilla y León expone un decálogo de buenas prácticas para la recolección de setas ante el inicio de la campaña con objeto de garantizar la seguridad del recolector y la persistencia de las poblaciones de hongos, al considerar que algunos recolectores asumen “riesgos innecesarios” que pueden causar intoxicaciones.

El texto explica desde cómo se debe ir equipado hasta la identificación de las setas comestibles y las especies tóxicas, su estado de conservación, la forma de recogerlas y la zona donde se recolectan.

Así, afirma que hay que ir con el equipo adecuado como la cesta, navaja, cepillo, ropa adecuada, teléfono móvil, mapas y brújula. También que hay que conocer las especies comestibles y las tóxicas que hay en la zona de recolección para no confundirlas y que nunca se deben consumir setas no identificadas con seguridad.

Se debe recolectar sólo la cantidad que se vaya a consumir al ser muy perecederas, no se deben destruir las venenosas porque realizan una función en el ecosistema y tampoco se deben recoger setas demasiado maduras porque son indigestas.

Los ingenieros de montes explican que no se deben consumir setas que proceden de zonas contaminadas como por ejemplo las que están en ciudades o bordes de las carreteras con mucho tráfico. También que el recipiente de traslado permita su aireación como ocurre con la cesta de mimbre.

Por último, indican que no se debe remover si rastrillar el suelo porque se puede dañar y matar el micelio, que es el cuerpo subterráneo del hongo y que antes de ir a recolectar a un monte hay que conocer si es zona regulada o con una normativa especial para, en ese caso, pedir el permiso de recogida.