PREMIOS MUJER 2024

Los museos de la Energía, del Ferrocarril y el casco antiguo, vértices de la zona de especial afluencia turística

El equipo de gobierno ultima el expediente de solicitud a la Junta, que espera que esté aprobado antes de Navidad, para llamar la atención de las grandes cadenas hacia el centro de la ciudad. Los comerciantes de Templarium se muestran satisfechos con este proyecto que supondría un complemento al Plan de Desarrollo Comercial presentado a comienzos de semana
Momento de la reunión entre la alcaldesa de Ponferrada y representantes de los comerciantes de Templarium. / EBD

La alcaldesa de Ponferrada, Gloria Fernández Merayo, se ha reunido este viernes con los representantes de la asociación de comerciantes Templarium, tal y como se había anunciado esta semana. El encuentro tuvo lugar en la Casa Consistorial para debatir los pormenores del Plan de Desarrollo Comercial de la ciudad que prevé la semipeatonalización del centro de la capital del Bierzo en los próximos meses.

Uno de los mayores puntos de desencuentro tenía que ver con la fecha de las obras, que han empezado ya en la calle Ave María, ya que se prolongarán más allá de la Navidad. Como solución, la regidora se ha comprometido a hacer del centro el punto neurálgico de las actividades navideñas para que ponferradinos, bercianos y turistas sigan acudiendo a hacer sus compras a la zona a pesar de las incomodidades típicas que generan las labores de remodelación de espacios urbanos.

“Si decimos las ideas que tenemos vamos a quitar el factor sorpresa de alguna de ellas. Por lo que sólo adelantamos que a lo mejor intensificamos un poco la Navidad en la zona centro. Habrá alguna actividad que pueda focalizar la atención de los visitantes para compensar el impacto negativo que puedan suponer las obras”, adelantó la regidora de la ciudad. Además, se comprometió a estudiar de qué manera van a facilitar también el aparcamiento de los potenciales clientes durante esas fechas. “Estamos hablando con los propietarios de los parking y con la empresa de la ORA para ver de qué manera hacemos tres horas gratuitas de estacionamiento en horarios comerciales”.

El objetivo de ambas medidas es “minimizar lo máximo posible los inconvenientes propios de unas obras”, subrayaron tanto Merayo como el presidente de la asociación de comerciantes, Felipe Álvarez, quien reconoció que a pesar de las medidas que se van a adoptar,”nunca es suficiente en el estado que está el comercio y hostelería en Ponferrada. Son cosas que pueden ayudar un poco y hemos incidido con Gloria que el aparcamiento es algo necesario durante las obras y posterior a las obras. Debemos intentar sobre todo que haya eventos o algo alrededor de la zona más afectada para que la afluencia sea masiva”.

La Navidad podría ser la fecha clave para el comercio del centro de la ciudad, el punto de inflexión entre una mala tendencia económica, de cierres continuos de establecimientos, a una dinamización del sector que debe apoyarse en el turismo, entiende Merayo. Es por eso que el Consistorio ultima el expediente de solicitud de zona de especial afluencia turística a la Junta de Castilla y León. El espacio que se ha elegido como posible zona de especial acogimiento de turistas es el comprendido entre los museos de la Energía, del Ferrocarril y la zona alta de la ciudad.

“El triángulo comprendido en el centro, que más o menos coincide con la zona centro de la ciudad que pretendemos dinamizar económicamente, expone la historia de la ciudad de Ponferrada, sus orígenes en el casco histórico y la Ponferrada industrial que tiene como vértices el Museo del Ferrocarril y el Museo de la Energía. Este nombramiento tendrá dos objetivos, poder acceder a financiación para determinadas actuaciones para la administración y también para la asociación de comerciantes y hacer atractivo ese espacio para aquellas cadenas, de textil y otro tipo, de más de 300 metros que se puedan instalar y tener libertad horaria. Los pequeños comerciantes ya la tienen pero se trata de atraer otra vez a esas cadenas que parece que nos están abandonando”.

Como colofón, y a pesar de las críticas iniciales por parte de los comerciantes a las iniciativas municipales, el presidente de Templarium ha querido dejar claro que “todo aquello que sea tratar de captar la atención de los visitantes es bueno. Tenemos que unir el turismo al comercio con el esfuerzo de la administración y también el nuestro porque no se trata de decir siempre que no sino intentar dar soluciones y seguir ahí”.

2 comentarios en “Los museos de la Energía, del Ferrocarril y el casco antiguo, vértices de la zona de especial afluencia turística

  1. Yo que tengo un comercio en la calle Gómez Núñez de Ponferrada, me asombro ante estos proyectos.
    Durante el mandato del Sr.Gavela se instaló el Continente, lo que es hoy Carrefour; en ninguna parte de España, los hipermercados se instalan en el centro, todos en las afueras; posteriormente se levanto el centro comercial de Rosal, que en palabras de un alcalde anterior, iba a revitalizar el comercio, lo que ha hecho es hundir el comercio del centro y desvalorizar todos los locales céntricos que ahora solo sirven pagar el IBI, que recientemente ha subido.
    Si de verdad se quiere revitalizar el comercio, cosa que dudo dejen las calles como están repárenlas y hagan aparcamientos en el centro para poder competir con el Rosal, sino la gente de los pueblos de la que vivimos, ya no entra aquí y va directamente al centro comercial.

    No pido subvenciones, estoy totalmente en contra de ellas, solo un trato justo equilibrar la balanza un poco no favorecer a un centro comercial, el cual ya tiene suficientes ventajas.
    Estos son los hechos, pero no contentos con esto, el actual consistorio va a reformar las calles Camino de Santiago y Gral. Gómez Núñez la reforma, sino estoy mal informado supondrá reducir el ancho de calzada, ampliar el ancho de las aceras y eliminar aparcamientos, esto va a llevar a al completo hundimiento del comercio de Ponferrada.

    Todas las reformas que se han hecho en Ponferrada han dañado al comercio: La Avenida de Compostilla, estuvo en obras más de un año, el intercambiador iba a convertir en esa zona en el Oxford Street de Ponferrada, los resultados están a la vista.

    El problema de fondo es que el Bierzo está hundido económicamente y no hay gente en el centro de Ponferrada, porque hay mucho piso vacío o de gente muy mayor y los pocos pisos que se venden se han vendido en la Rosaleda; todo para ayudar al centro comercial.

    Cuando el Bierzo de levante ya resurgirá el comercio como en León capital con la calle Ordoño y otras calles del centro.

    Señores del Ayuntamiento, por favor no nos perjudiquen mas, dedique sus energías a intentar traer industrias, el empleo es el engranaje que mueve todo.

    La ciudad esta asquerosa, el camino de Santiago está muy mal señalizado, la orilla del rio carece de papeleras y está llena de botellas y basura, hay mucho que hacer.

    Faltan paquetes turísticos que incluyan las Medulas el Valle del Silencio, todo para que en Ponferrada se queden por lo menos un día no unas horas.

    Explotemos lo que tenemos: circuitos para senderismo, los canales romanos, las bodegas de vino, hasta existe un turismo para ver minas abandonadas incluso hay tour en Ucrania para ver en Chernobil, pese al peligro que conlleva.

    Intentemos generar riqueza para todos a mi vecino le va bien también yo iré bien.

    Un saludo Luis A. Castro

  2. Totalmente de acuerdo con el Sr. Castro, los experimentos en esta época son muy dañinos. Estamos locos intentando desviar todo el tráfico que viene de la Avda. Asturias y Avda. Galicia por Camino de Santiago de entrada a Ponferrada. Creer que quitando aparcamientos se favorece al comercio del centro, es haber visto muchas películas de Walt Disney. El declive de calles como la Avda. de la Puebla comenzaron con la supresión de los aparcamientos que había. Ejemplo actual la Calle Sierra Pambley, por allí no pasan ni los gatos, eso sí, han quedado unas amplias aceras de paseo que nadie utiliza.
    Y la pregunta del millón… y si con la idea de la “Peatonalización Blanda” de las calles Gómez Nuñez y Camino de Santiago se equivocan,los responsables de esta obra, los que han tomado la decisión, ¿van a responder personalmente con sus bienes personales y patrimonios, para resarcir del daño causado? Si, la respuesta es sí, adelante, si es no , y tiran con polvora ajena, los experimentos con gaseosa…

Los comentarios están cerrados.