Los sindicatos CCOO y UGT en el Bierzo celebraron un 1º de Mayo atípico marcado por la crisis del coronavirus, en el que la manifestación por las calles de la ciudad se ha sustituido por una virtual en las redes sociales. Los secretarios comarcales de ambos sindicatos, Ursicino Sánchez y Omar Rodríguez, ofrecieron una rueda de prensa telemática en la que expresaron sus principales reivindicaciones de cara a la salida de la crisis.
Ambos tuvieron un recuerdo para las víctimas de la covid-19 y palabras de agradecimiento y ánimo para los profesionales que están trabajando en los servicios esenciales, desde los sanitarios a las fuerzas de seguridad, pasando por transportistas, supermercados, etcétera. En este sentido, pusieron el acento en la Sanidad, donde “a pesar de los salvajes recortes están haciendo una labor impagable”, según Omar Rodríguez, que animó a “aprender de los errores para no volver a cometerlos. Seguramente, sin esos recortes no habríamos tenido la situación de colapso que se vivió en los hospitales, o los turnos inacabables de los profesionales”. Por su parte, Ursicino Sánchez aseguró que “la crisis ha dejado al descubierto la precaria situación de la salud y la seguridad de los trabajadores”.
Situación en el Bierzo
En cuanto a la situación del empleo en la comarca, a pesar de no tener datos oficiales desglosados de la provincia, Sánchez estimó en unos 3.000 los ERTEs solicitados en la comarca, casi todos correspondientes a pequeños negocios: “Son muchísimos, estamos en una situación de parada absoluta y la crisis ha tenido una repercusión muy alta”.
Tanto CCOO como UGT consideran que la peor parte de la salida de la crisis en la desescalada se la van a llevar los negocios de hostelería y restauración, y por eso el próximo lunes mantendrán una reunión con el Ayuntamiento de Ponferrada para consensuar medidas de apoyo al sector como la condonación o el retraso en el pago de impuestos municipales, la ampliación de terrazas y otro tipo de ayudas.
Nuevo modelo productivo
En cuanto al futuro, ambos sindicatos tienen clara la necesidad de salir de esta crisis con un nuevo modelo productivo y social: “Necesitamos más y mejores servicios públicos”, apuntó Omar Rodríguez, que señaló la posibilidad de la “intervención pública en sectores esenciales, como el energético, así como en el financiero y el industrial”. Ursicino Sánchez reclamó “un nuevo orden más justo y más solidario, en el que las personas estén por delante de los intereses económicos”.
Para ello, los sindicatos reivindican trabajos dignos, sueldos suficientes, el papel de la mujer trabajadora y la necesidad de tener en cuenta el medio ambiente en los nuevos modelos productivos.