El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, situó en 12 millones de euros el ahorro que supondrá para las familias y empresas del medio rural las nuevas rebajas de impuestos y beneficios fiscales previstas para 2022 en el anteproyecto de la ley de Medidas Tributarias y Administrativas que acompaña a los Presupuestos Generales de la Comunidad, que se presentan la próxima semana.
Fernández Mañueco destacó la apuesta por una política fiscal moderada y como ejemplo puso la supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones y las nuevas medidas fiscales previstas en las cuentas del próximo ejercicio, durante su visita a la fábrica de 55.000 metros cuadrados, la más grande de la Comunidad, que construye LatemAluminium en el polígono de Villabrázaro (Zamora), con el objetivo de abrir la planta de corte y laminado en enero de 2022 y el resto del proyecto un año después.
En ese sentido, el presidente de la Junta apuntó que Castilla y León es la cuarta comunidad con mayor competitividad fiscal, pero añadió: “Seguimos bajando impuestos en el medio rural para familias y empresas”, dijo, para recordar, como adelantó Ical, que se propone para el próximo año un aumento hasta el 40 por ciento de la deducción por nacimiento o adopción en los municipios menores de 5.000 habitantes; la reducción del Impuestos de Transmisiones a las empresas que se instalen en el mundo rural y la bonificación de la compra y el alquiler de explotaciones agrarias prioritarias y también de la compra de fincas rústicas, que añadió va a beneficiar especialmente a la agroalimentación.
Asimismo, el jefe del Ejecutivo autonómico sostuvo que la Junta trata de impulsar la recuperación con medidas para la modernización, digitalización y sostenibilidad. En todo ello incluyó el proyecto de LatemAluminium, un proyecto que para Fernández Mañueco surge de la “inteligencia”, pero también del “coraje” y de la “determinación” del presidente de la compañía, Macario Fernández, de quien reconoció su apuesta por Castilla y León, en lo que admitió también han influido sus raíces leonesas.
“El Gobierno de la Junta de Castilla y León apuesta por industrializar y por traer inversiones al mundo rural para que haya oportunidades para las personas que aquí viven e incluso para que puedan venir de otros lugares de Castilla y León, de España o fuera de España”, expuso Fernández Mañueco.
Tierra de acogida
En su intervención, el presidente de la Junta insistió en que Zamora y Castilla y León, son una “tierra de acogida”. “Hemos sido siempre una tierra de acogida y acogemos con los brazos abiertos a quien quiere apostar por esta tierra e invertir aquí. Nosotros vamos a darle todas las facilidades, vamos a darle todo el apoyo para que sea una realidad y vamos a apoyar la instalación y crecimiento de empresas, porque entendemos que desde una apuesta por un proceso de industrialización es la mejor manera para crear empleo, crear oportunidades, generar un valor añadido en esta tierra”, expuso.
Al respecto, el presidente de la Junta remarcó que se han destinado más de 1.000 millones de euros a proyectos en Castilla y León, de los que aproximadamente 90 fueron para la provincia de Zamora, a través de la Plataforma Financiera de la Junta. En materia de suelo, destacó la “apuesta clara” por bajar los precios, con una rebaja media del 25 por ciento, que en el caso de Zamora casi alcanza el 50 por ciento. Así, en Villabrázaro precisó que se han disparado las ventas hasta los 380.000 metros cuadrados en los últimos cuatro años y añadió que Zamora es la segunda provincia de la Comunidad con más compras.
También se refirió al impulso a las ayudas a la internacionalización, porque consideró es necesario exportar los productos y ser más competitivos. Así, destacó que las empresas de la Comunidad han incrementado un 17 por ciento las ventas al exterior hasta el mes de agosto.