Num: 7695 | Sábado 2 de diciembre de 2023

Mañueco avisa de que no hay “atajos” ni “trabas” para que León cuente con los estudios de Medicina

El presidente de la Junta negó que la apertura de una facultad solucione la falta de profesionales, ya que el “cuello de botella” está en las plazas MIR

Intervención de Alfonso Fernández Mañueco en el pleno de las Cortes de Castilla y León. / M. Chacón

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, avisó este martes de que no hay “trabas” ni “atajos” para que la Universidad de León (ULE) cuente con una Facultad de Medicina, la tercera de la Comunidad, e indicó a la UPL que la voz del “populismo” y el “victimismo” no será escuchada para tomar una decisión así, ya que aseguró que en el sistema universitario existe para ello un procedimiento “reglado” y “riguroso”.

En la sesión de control al Ejecutivo del pleno de las Cortes, el portavoz del Grupo UPL-Soria ¡YA!, el leonesista Luis Mariano Santos, recordó la demanda de la sociedad leonesa de implantar la Facultad de Medicina en el Campus de la Universidad de León y exigió al presidente que “haga algo” y voluntad política ante la falta de profesionales sanitarios en la Comunidad.

Fernández Mañueco recordó que en el viernes pasado en la inauguración del curso universitario en Valladolid dijo que la Junta apoya las legítimas aspiraciones de todas las universidades desde el acuerdo y el consenso y siempre que acrediten la calidad suficiente formar a los futuros profesionales y que sirvan a la sociedad.

Al respecto, Luis Mariano Santos denunció que en la Junta llevan 20 años “negando la mayor” para impedir la apertura de una Facultad de Medicina en León “sin dar ninguna solución”. Por ello, instó al presidente de la Comunidad a escuchar a los “profesionales” y no a los “profesionales políticos” y criticó las políticas que están “cargándose” la sanidad, con el cierre de consultorios y la marcha de profesionales a otros territorios en los que encuentran mejores condiciones.

El procurador leonesista insistió en que la ULE cuenta con los grados necesarios que garantizan la “parte científica” para impartir las asignaturas troncales. También destacó la existencia de dos hospitales universitarios, con 100 médicos doctores interesados en la formación universitaria. Además, recordó que en Andalucía ya cuenta con siete facultades de Medicina para ocho provincias. “Convendría que hicieran algo diferente”, sentenció frente lo de de los últimos años.

El presidente aprovechó su turno para negar que el sistema sanitario esté “debilitado” o que no se esté trabajando para fortalecer las especialidades médicas del Hospital El Bierzo. Negó que la creación de la facultad demandada dependa solo de la “voluntad política” de la Junta y añadió que el procurador de la UPL “miente adrede” porque se acercan las elecciones. Además, instó a Santos a “leer” qué dicen en las provincias de la Región Leonesa que él “ensueña”.

De esta forma, señaló que ni el presidente de la Junta, el consejero de Sanidad, el rector de la ULE o el presidente del Colegio de Médicos pueden tomar una decisión así, porque, insistió, esas decisiones se adoptan por un procedimiento que se basa en la “seriedad” y el “rigor”.

Finalmente, el presidente de la Junta negó que la apertura de una facultad de Medicina solucione la falta de profesionales, ya que remarcó que el “cuello de botella” está en las plazas MIR y no en las universidades. Es más, aseguró que Castilla y León está en el “pódium” con sus dos facultades, en Salamanca y Valladolid, y remarcó las medidas adoptadas para formar más médicos. Además, remarcó el apoyo en esta Legislatura a la ULE, que el próximo año tendrá un nuevo grado -Nutricional Natural y Dietética-, así como al Campus del Bierzo.

Esta entrada tiene 1 comentario(s).

Los comentarios han sido cerrados.

ACTUALIDAD DIGITAL IBÉRICA
redaccion@elbierzodigital.com | publicidad@elbierzodigital.com | administracion@elbierzodigital.com


© 2023 Actualidad Digital Ibérica. Todos los derechos reservados.