PREMIOS MUJER 2024

Marcha de los trabajadores de La Vasco para pedir al Gobierno que cumpla el Plan del Carbón

Hoy se confirmó el despido de 60 trabajadores de la subcontrata Minerplan
Imagen de archivo de una marcha minera de 2014 que terminó frente a Subdelegación del Gobierno en León. / P. García

 

Elena F. Gordón/ ICAL Poco antes de las seis de la tarde llegaba a la Subdelegación del Gobierno en León el grupo de trabajadores de la Hullera Vasco Leonesa que recorrió hoy los cerca de 25 kilómetros que separan la capital de La Robla para reivindicar al Gobierno que cumpla el Plan del Carbón y obligue a las eléctricas a consumir mineral nacional. La compañía, en ERE y con 200 despidos de subcontratas ya iniciados, vive un más que complicado momento en el que el comité de empresa le reprocha que pemanezca “de brazos cruzados”.

“Si están quebrantando su economía es el paso que tienen que dar; primero ellos porque siempre somos los trabajadores los que tenemos que sacar las castañas del fuego”, reclamó el presidente del comité, Miguel Sánchez (USO), quien recibió con cierto escepticismo la reunión mantenida hoy entre parlamentarios leoneses y representantes del Ministerio de Industria en la que éstos afirmaron que el Ejecutivo central apuesta por el carbón y busca soluciones a corto y largo plazo para el sector.

“El compromiso se alcanzó hace un año, se iba a llegar a algo a corto plazo para quemar el carbón, cosa que se ha hecho de forma intermitente. Todo lo que se firmó y se nos prometió hace un año tienen que cumplirlo: a largo plazo iban a incluir el 7,5 por ciento de carbón nacional en el mix energético y, de momento, no se hace”, lamentó Sánchez. Tampoco se mostró optimista José Antonio Colinas, de UGT, quien subrayó que “a plazo real lo que hay son puestos de trabajo que se pierden. A nosotros no nos valen las frases hechas ni las buenas palabras; nos valen los hechos. Y hechos ahora mismo no hay ninguno”.

Por su parte, José Luis García, de CCOO, manifestó que los trabajadores “estamos ya muy cansados de la buena voluntad que parece que tiene el Gobierno en las reuniones pero que luego no se materializa”. Las empresas, recordó, están en regulación de empleo “y asistimos a pérdidas de puestos de trabajo como consecuencia de que Gas Natural no cumple el Real Decreto y el Gobierno parece que nos deja morir por inanición”. “En las comarcas y en la cuenca de Ciñera-Matallana poco más que la Hullera Vasco Leonesa hay. No sé de qué piensan que vamos a vivir”, añadió.

Hoy, 60 despidos

Entre los participantes en la marcha, integrada por alrededor de un centenar de personas, se encontraban trabajadores de la subcontrata Minerplan a la que hoy mismo se comunicó el fin de obra para 60 empleados que están automáticamente despedidos. Para los que estaban indefinidos se inicia ya el procedimiento de extinción del que se envió el preaviso el 8 de julio, según explicó el presidente del comité de empresa, Sócrates Fernández (CCOO). La próxima semana la plantilla de Minerplan celebrará una asamblea general y preparará un calendario de movilizaciones “ante la eliminación de todos los puestos de trabajo”. “De palabra los distintos gobiernos dicen que apuestan por el carbón pero no ponen ninguna medida ni obligan al cumplimiento del Real Decreto que establece el consumo de mineral nacional”, resumió.

Los ayuntamientos de La Robla y Pola de Gordón junto a efectivos de la Guardia Civil y Protección Civil prestaron el apoyo logístico necesario para llevar a cabo la movilización. El regidor de Pola, Francisco Castañón (PP), acudió a recibir a los mineros a su llegada a la capital, como lo hicieron el coordinador provincial de Izquierda Unida, Santiago Ordóñez, el secretario provincial del PSOE y su portavoz en La Robla, Tino Rodríguez y Santiago Dorado y jóvenes del Partido Comunista de los Pueblos de España, PCPE, que colocaron pancartas en las que se podía leer ‘Organizados, invencibles’ y ‘Unidos somos fuertes’. Las llamadas ‘Mujeres del carbón’ también acompañaron a los trabajadores de La Vasco en un tramo de la marcha y entonaron con ellos el himno minero ‘Santa Bárbara bendita’ que puso fin a la movilización.