Ella prestigiosa revista de ciencia, historia y aventura, National Geographic, ha recomendado en su sección de Viajes una escapada sostenible a los Ancares Leoneses. National Geographic ha hecho una selección de cinco experiencias eco en esta tierra en su edición de este miércoles 23 d febrero.
La primera parada de este apasionante viaje que hace la revista por los Ancares es la localidad berciana de Balouta, donde se detienen a describir las pallozas y los hórreos tradicionales. A continuación, su recorrido se detiene en el “ecoturismo centenario” y resaltan lugares como Canedo y vinos como el mencía y godello de la D.O. Bierzo.
La Mirada Circular es su siguiente destino, de la que destacan el recorrido de invierno o los Caminos de Santiago de El Bierzo de 220 km y el recorrido de verano, de unos 310 km que pueden recorrerse andando o en BTT.
Como cuarta propuesta resaltan los yacimientos arqueológicos del Bierzo, entre ellos el de Fornela. La última parada de National Geographic es “la Reserva de Biosfera de Los Ancares Leoneses forma parte del Plan de Recuperación del Oso Pardo y del Urogallo Cantábrico en Castilla y León. De hecho, este rincón de El Bierzo posee una riqueza natural única para ambas especies en peligro de extinción, que han visto su recuperación gracias a organizaciones como la Fundación Oso Pardo, o al programa Life+ para recuperar el habitat y la población del urogallo. En una triple frontera montañosa entre Lugo, León y Asturias, los Ancares leoneses permiten conocer el hábitat de ambos animales de la mano del Centro de Interpretación de Urogallo, muy cerca de empresas como Bierzo natura, Ancares activa o Biosfera aventura”.
Recomiendo visitar los Ancares Leoneses ,es encontrar la belleza y disfrutar del silencio de las montañas que envuelven los 11 pueblos de los Ancares:Lumeras,Villarbon,Villasumil,Sorbeira,Candín, Espinareda,Suertes,Pereda,Balouta,Tejedo y Suarbol