La película Camino Negro, ambientada en las movilizaciones de la minería del carbón en el Bierzo y Laciana durante el franquismo, se ha quedado con un agujero de 15.000 euros en la producción debido a la negativa de los grupos de la oposición del Ayuntamiento de Villablino (PP y Podemos-IU) a la hora de aceptar una modificación de crédito para el contrato de patrocinio que el Consistorio había prometido a la productora, Isabel Montes.
Montes explica a El Bierzo Digital que en 2023 presentó su proyecto al Ayuntamiento de Villablino, presidido por Mario Rivas, que desde el primer momento se mostró entusiasmado con el asunto, ya que incluso se iba a modificar la historia del libro original para incluir a Laciana y se realizó un casting del que salió una actriz de Villablino –Aitana Quintans– para interpretar uno de los papeles principales, además de otras personas que también aparecen en la película.
Tras el sí del Ayuntamiento, el PSOE perdió la mayoría absoluta con la que gobernaba Rivas en el anterior mandato, circunstancia que acabaría siendo fatídica para el patrocinio de Camino Negro. La concejala de Cultura de Villablino, Mercedes Fisteus, recuerda que “cuando yo entré en 2023 era un compromiso del anterior mandato que afronté con mucha ilusión, porque era el primero que me llegaba. Se firmó la solicitud, se hicieron los castings, el rodaje… y yo empecé a redactar lo que iba a ser el contrato de patrocinio por 15.000 euros. Tenía que ser en forma de contrato menor y a la hora de tramitar el pago había que hacer una modificación de crédito para sacarlo de la partida de inversiones, ya que el presupuesto de la Concejalía de Cultura para todo el año son 10.000 euros”.
Fue en ese momento, cuando se llevó el asunto a pleno, cuando se encontaron con la negativa de los dos grupos de la oposición: “Unos decían que ese dinero se iba a quitar de partidas para arreglos de carreteras y demás, que en realidad están en planes de Diputación y otros, y no corrían peligro. También dijeron que la película no tenía nada que ver con Villablino, cuando sí tiene porque precisamente modificaron la trama para incluirlo, y que se habían hecho las cosas por la puerta de atrás. No hubo manera de que votaran a favor“. Incluso, Fisteus intentó llevarlo a una nueva comisión después del pleno, “pero no fue posible convencerles para cambiar el sentido del voto”.
Las razones de PP y Podemos-IU para negarse
El acta del pleno en cuestión, celebrado el 8 de abril de 2024, recoge las intervenciones de todos los grupos municipales durante el debate previo a la votación de esta modificación de crédito. En el mismo, la portavoz de Podemos-IU, Silvia Mozo, acusó al alcalde de tomar decisiones “unilateralmente” y de falta de transparencia, por lo que anunció su voto negativo alegando además que “cualquier persona que no sea de Laciana no puede diferenciar si las imágenes que aparecen pertenecen a Laciana. Lo van a identificar con Matarrosa. […] A mí personalmente me parece despilfarrar 15.000 euros en esto”.
Desde el PP, Roberto Manuel González expuso como razón para su negativa que “si en inversiones tenemos poco más de 100.000 euros para usos generales, le quitamos 15.000 según están las calles de Villablino y está en general todo, no les queda dinero para ejecutar ninguna obra. […] Tendría que ser de la partida de Cultura, no de la partida de inversiones”.
Tras escuchar ambos razonamientos, el alcalde, Mario Rivas, explicó, además de lo relatado más arriba por la concejala de Cultura sobre la presencia de Villablino en la película o el destino de la partida presupuestaria a modificar, que este patrocinio debería haber formado parte de los presupuestos municipales del año anterior, pero “por diferentes errores humanos, ha quedado sin hacerse esa previsión en la anualidad que le correspondía. Por lo tanto, lo único que pretende el Ayuntamiento de Villablino es una modificación de crédito sobre la que debe pronunciarse el pleno. Se puede traer al pleno en modalidad de proposición sin pasar por una comisión y no se ha querido hacer así. Lo llevamos a comisión porque creíamos que era la manera de trabajar en conjunto las cosas y para que todos tuvieran conocimiento de la situación”.
A pesar de las explicaciones del regidor, ambos partidos de la oposición votaron en contra de esta modificación de crédito, dejando a Camino Negro sin los 15.000 euros prometidos por el Ayuntamiento de Villablino. La propia Isabel Montes se intentó poner en contacto con los portavoces de ambos grupos: “Roberto (PP) me dijo que el alcalde estaba demasiado acostumbrado a hacer lo que quería con una mayoría absoluta y que le iban a rechazar todo. De la portavoz de Podemos no sé ni cómo es su voz”, ya que no ha atendido a sus llamadas.
Una oportunidad perdida
Mercedes Fisteus asegura que, tras el enrocamiento de PP y Podemos-IU, Villablino “ha perdido una oportunidad de oro” para ganar visibilidad en el preestreno de la película, que sí se llevó a cabo en otras localidades como Fabero, Matarrosa, Páramo del Sil o León. Además, considera “muy triste” que una actriz como Aitana Quintans “no haya podido disfrutar del preestreno en su casa”.
La concejala no ve manera de que se pueda firmar ese contrato una vez rechazado en el pleno municipal: “Ojalá hubiera un cambio de pensamiento en la oposición, pero lo veo difícil”, comenta resignada.
Por su parte, Isabel Montes se ha quedado con esa deuda de 15.000 euros, ya que en su momento había pedido un préstamo para iniciar la producción de la película contando con ésta y otras subvenciones, y está dispuesta a hacer todo el ruido posible para buscar una solución al problema. Por lo pronto, tiene decidido aprovechar el día del estreno de Camino Negro en Villablino, programado el próximo 21 de marzo, para explicar a los vecinos cuál ha sido la situación y entregarles personalmente el acta del pleno que rechazó la subvención, ya que entiende que todo se debe a “una cuestión entre políticos” que ha afectado gravemente a su trabajo.
Impresentables en Villablino, el PP es retrogrado, los de Podemos? en declibe.
Parece que no hubo mineria en Laciana, qye corta es la memoria…
Muchas gracias por tu respuesta y apoyo.