PREMIOS MUJER 2024

Palacios del Sil busca con fondos propios soluciones temporales hasta que Telefónica dé cobertura a Salientes y Valseco

Lo hace con recuersos propios, los mismos de los que, en colaboración con Páramo, se han servido para bachear hace unas semanas varias zonas de la carretera de Valdeprado
Salientes. / QUINITO
Salientes. / QUINITO

El Ayuntamiento de Palacios del Sil seguirá insistiendo para que Telefónica instale una torre que dé cobertura móvil en las localidades de Valseco y Salientes. Así lo afirma su alcalde, Roberto Fernández, quien señala que la incidencia ocurrida en dichos pueblos en la línea fija la semana pasada fue resuelta por la compañía con cierta premura tras serle solicitado por parte del Ayuntamiento que localizara y arreglara la avería. En cambio, lamenta que la instalación (próxima a su finalización) de la torre que dará cobertura a Matalavilla esté llevando más de un año.

Fernández asegura que cuenta con el apoyo de la Junta en esta materia, que desde la Consejería “están encima” de la compañía de comunicaciones y que hay un programa del ejecutivo autonómico y que en una de las próximas fases están esos dos pueblos que quedan sin cobertura en su municipio (Valseco y Salientes). La parte mala, explica, es que esos programas avanzan lentamente por los obstáculos de las compañías. “El problema son las empresas”, considera el regidor, quien también critica que desde la Presidencia de la Diputación se prometiera, hace cuatro años, que al final de la legislatura todos los pueblos tendrían cobertura “y ahora estemos todavía hablando de esto”. El alcalde de Palacios reconoce que algunos de estos pueblos tienen poca población pero también recuerda que, en verano, esta se multiplica.

Desde el consistorio, están estudiando soluciones temporales para la falta de cobertura en Salientes y Valseco de la mano de un ingeniero industrial con un proyecto que podría servir “de parche” mientras Telefónica siga sin concederles la torre. Este pasaría por usar los repetidores de las televisiones. El alcalde de este ayuntamiento del Alto Sil señala que este estudio está corriendo a cargo de las arcas de Palacios, cuyo último presupuesto municipal fue de 1.085.000 euros.

De esos ajustados recursos también ha salido la financiación en parte —la otra la puso Páramo— de los trabajos de bacheo en la carretera de Valdeprado, llevados a cabo hace unas semanas. Este vial conecta la carretera de la Espina a la altura de Anllares con el municipio asturiano de Degaña (también es llamada carretera de Cerredo). Desde hace años, estos tres municipios (el asturiano y los dos del Alto Sil) han trabajado recogiendo la documentación necesaria para que la titularidad de esta conexión pueda pasar a ser pública (pertenecía a una gran empresa minera). En la parte asturiana, el Principado ya se ha hecho con la titularidad de esta vía. En la leonesa, falta que la Junta, que ya tiene toda la documentación necesaria, incluida la que debían emitir las juntas vecinales, de los pasos necesarios en esa dirección. “No ha ido tan rápido como nos habían dicho”, lamentan desde la Alcaldía de Palacios.

Parque de Bomberos y control de poblaciones de osos en Palacios del Sil

El municipio de Palacios del Sil quedará incluido en el futuro parque de Bomberos de Villablino. Para el alcalde de la localidad del Alto Sil, Roberto Fernández, es una buena noticia que “si hay un problema, lleguen en 10 minutos” pero lamenta que “a las prisas por presentarlo” del presidente de la Diputación, que habría hecho público el proyecto hace tiempo, no le haya seguido la celeridad en la ejecución y puesta en marcha. “Esta a punto”, asegura Fernández, “pero no nos han convocado a ninguna reunión todavía”.

En cuanto a la problemática y la preocupación entre los locales por el incremento de la población de osos pardos cantábricos en el Alto Sil, el alcalde de Palacios espera en las soluciones del Plan de Control que se presentó recientemente, que mediante trampas y uso de radio marcadores logrará espantar a los plantígrados de los núcleos de población. Se van a instalar varios puntos de avistamiento en el Alto Sil para que los curiosos puedan acercarse a ver en su ecosistema a esta criatura.

Los osos, asegura Fernández, “son parte del paisaje pero no pueden ser parte del paisaje urbano”, explica tras asegurar que en todas las poblaciones del municipio hay avistamientos “casi todas las noches” y en algunas “de varios” ejemplares. “El oso no es tonto”, señala el alcalde de Palacios, quien lamenta los perjuicios económicos que los úrsidos provocan, por ejemplo, ahora que los frutales de las huertas en los pueblos de su municipio empiezan a estar colmados.