El Ayuntamiento de Ponferrada ha concluido la obra de remodelación de la avenida de la Puebla entre la plaza de Lazúrtegui y el entronque con la avenida Huertas del Sacramento tas una inversión de 357.594 euros. Esta remodelación comporta un rediseño del tráfico rodado por la zona, potenciando el tránsito peatonal para crear un espacio más saludable y amable para los ciudadanos con reducción de contaminación y ruido.
En ese sentido, se ha llevado a cabo una ampliación de las aceras existentes a ambos lados de la calle, determinando una plataforma única.
Las actuaciones se han concretado en el tramo comprendido entre la plaza de Julio Lazúrtegui y la avenida Huertas del Sacramento, pero las alteraciones obligadas en la circulación de vehículos han determinado la necesidad de realizar una modificación en la intersección con la avenida Huertas del Sacramento y el entorno con el fin de modificar los itinerarios afectados, manteniendo la funcionalidad de los mismos.
Así, se ha construido una glorieta en la confluencia de la Calle Río Selmo con la Avenida de las Huertas del Sacramento para permitir el mayor número de los movimientos posibles y facilitar el acceso al aparcamiento público que existe en la zona colindante.
Además de las actuaciones pertinentes para la ejecución de la ampliación de aceras y de la glorieta de regulación del tráfico, se han modificado los servicios urbanos afectados principalmente de drenaje y saneamiento.
Fundamentalmente, la actuación ejecutada comprende lo siguiente: demolición de todas las superficies deterioradas y/o afectas por el cambio de naturaleza de las pavimentaciones; modificación de las ubicaciones de los sumideros; construcción de las nuevas superficies de acerado; renovación de la red de abastecimiento en el tramo de la avenida Huertas del Sacramento; recrecido de la zona de circulación de vehículos para el acceso del vecindario; construcción de la glorieta y remodelación del acerado colindante; pintura, señalización y colocación de mobiliario urbano; alumbrado de la nueva glorieta.
La pavimentación de las calles se ha realizado en un único nivel o plataforma única, eliminando las barreras arquitectónicas y haciendo plenamente accesibles todos los itinerarios peatonales.
También se ha escogido un pavimento descontaminante integrado por baldosas que en su superficie tienen un material que con la radiación solar degrada las emisiones contaminantes con el beneficio correspondiente para la salud de los ciudadanos.
Y una gran chapuza estética. ¿No encontraron mayor diversidad d materiales para poner más parches? Me gustaría saber quién es el responsable final de tamaño desatino. Supongo que en su casa tendrá medio salón de un material y la mitad de otro, medio pasillo en madera y el resto en terraza, etc
Yo no sé si los artífices de estas obras de remodelación se habrán dado una vuelta por la Avenida de la Puebla para constatar que a lo único que lleva este cambio de dirección es a la muerte del comercio en la zona al dificultar el acceso de vehículos a la plaza de Lazúrtegui.
Ahora hay que dar más vueltas con el coche que nunca para poder acceder a ella.
Parece ser que lo único que pretenden es acabar con el centro de Ponferrada y dificultarnos su acceso, tanto a los habitantes de Ponferrada como a los que vienen del exterior.
Yo vivo en el centro, ahora, ni hay tráfico de coches ni de personas por esta calle.
Esto se parece cada vez más a una ciudad desierta.
Grandes logros!
Si bajaron las aceras ,a las alturas de las calzadas pero pusieron esas baldosas rayadas .
Que para las motos de minusválidos, y los andadores es más dificultoso que para una silla de ruedas ,ya que las ruedas son más grandes y sienten menos el pavimento ,creo que no pensaron en todos los minusválidos
Con movimiento completamente reducido y cualquier golpe es doloroso.