PREMIOS MUJER 2024

Ponferrada en Común reivindica una Europa solidaria ante la crisis de los refugiados

Ponferrada en Común y Unidad Popular -Izquierda Unida quieren sumarse a las reivindicaciones de la marcha europea por los derechos de los refugiados. Un movimiento que se celebra este sábado, 27 de febrero, y que lucha por una Europa solidaria ante la crisis de los refugiados que atraviesa el continente y por la que el año pasado murieron 3.771 personas intentando llegar por mar al territorio, en lo que llevamos de año hay 410 fallecidos, 10.000 niñas y niños que habiendo llegado ya a Europa se encuentran desaparecidos…

“Europa se encuentra ante un reto que ha de marcar el tipo de comunidad que deseamos. Queremos una Europa del capital, que rescata bancos sin problemas pero se siente incapaz de rescatar personas, una Europa insensible al sufrimiento de quienes huyendo de la barbarie busca refugio en una tierra que debería ofrecérselo sin recelo y sin embargo siembra sus fronteras de alambradas de espino. Una Europa que no tiene ningún problema en amenazar y sancionar a los países que se atreven a mostrar su intención de no cumplir con los objetivos de déficit impuesto, una Europa soberbia con los débiles, pero incapaz, posiblemente por falta de voluntad, de hacer que se cumplan los tratados que se han firmado para mantener ese espíritu de solidaridad que habría de reinar en esta comunidad”, plantean desde Ponferrada en Común.

Por ello, desde PeC exigen que “los países no solo cumplan con sus compromisos de acogida, sino que se revisen al alza esos cupos. España ha acogido a 18 personas de las 16.000 que se había comprometido a acoger, la Unión Europea 160 de los 160.000”.

“Por suerte son muchas las personas que están deseando que sus ciudades se conviertan en ciudades de acogida, que no están dispuestas a mirar a otro lado mientras el mar se traga a mujeres, hombres, niños y niñas. Personas que están muy por encima del calado moral que nuestro gobierno está demostrando”, sentencian los representantes de PeC, que exigen “rutas seguras para las personas desplazadas de sus hogares de manera forzosa”.