Únete a nuestro Canal

Ponferrada pide acoger en 2018 la reunión anual del programa Ciudades Amigas de la Infancia de Castilla y León

La celebración del evento podría suponer el desembarco de más de 250 personas en la capital berciana
El concejal de Bienestar Social, Pedro Muñoz (I), junto a uno de los técnicos de su área, durante la rueda de prensa. / QUINITO

El Ayuntamiento de Ponferrada presentó la solicitud para acoger en 2018 el congreso anual de Ciudades Amigas de la Infancia de Castilla y León, según anunció hoy el concejal de Bienestar Social, Pedro Muñoz, tras la celebración de la comisión de área Social en la que también se aprobó renovar el convenio con el programa auspiciado por Unicef. La celebración de la reunión anual podría suponer el desembarco en la capital berciana de casi un centenar de niños y de más de 150 adultos, aseguró Muñoz.

Por otro lado, el concejal también anunció que el próximo jueves se reunirá de nuevo el Consejo de la Ciudad, con el orden del día de la designación de las personas relevantes, entre las propuestas, y con la aprobación del Reglamento de Funcionamiento Interno.

Aumento de las ayudas municipales

Al término de la comisión de área, el edil de Bienestar Social dio cuenta de que el número de ayudas ordinarias concedidas en lo que va de año se eleva a 122, con un incremento de 11 ayudas respecto al pasado mes. Muñoz volvió a incidir en que no se cubre el presupuesto de 440.000 euros asignados para estas ayudas, y que hasta el momento han sido destinados 147.000 euros.

“Todas las ayudas que se han solicitado se han concedido siempre que se reúnen los requisitos exigidos por la norma”, aseguró. En ese sentido, el concejal destacó que sólo se han denegado siete ayudas y precisó que dichas subvenciones sólo pueden concederse a personas que no tienen ningún tipo de renta garantizada.

En la misma línea, el edil informó que, desde la puesta en marcha de los convenios para la paralización de los cortes de suministro eléctrico a los ciudadanos, se han gestionado seis casos en 2015, nueve casos en 2016 y 11 casos en lo que va de 2017.

Unidad de Día de Rimor

En lo referente a la unidad de día que el Ayuntamiento inauguró este año como experiencia piloto en la localidad rural de Rimor, Muñoz aseguró que la memoria final indica que, de 54 personas mayores de 55 años que residen de forma permanente en el pueblo, han participado en el programa 48, es decir el 89 por ciento de la población. De ellos, 31 fueron mujeres y 17 hombres.

Además, se han incorporado al programa nueve profesionales, tanto de la propia localidad como de otros municipios de la comarca como Ponferrada y Cacabelos, y se ha empleado en el desarrollo de las actividades a cinco empresas o autónomos de la comarca. Al respecto, los servicios más demandados por los participantes han sido el de peluquería y enfermería, seguidos de podología y acompañamiento, explicó Muñoz.