El Ayuntamiento de Ponferrada ha presentado este martes 28 de septiembre un proyecto de sostenibilidad que busca aprovechar los más de 3 millones de euros que los fondos europeos destinan al medio rural para una transición justa.
“El programa y los ejes son absolutamente estratégicos en cuanto a que definan perfectamente lo que necesita este territorio. Un eje de transición verde y sostenible, un eje de mejora de eficiencia energética, un eje de transición digital y un eje de competitividad con inversión directa sobre edificios etc”, tal y como explicó el concejal de Medio Rural de Ponferrada, Iván Alonso.
Se trata del Proyecto Genadi, que se creó hace años y que busca la recuperación integral del área denominada como Tebaida Berciana, en el municipio de Ponferrada. El estudio identifica las actuaciones a desarrollar para “paliar las carencias” de los distintos pueblos de la zona.
Desde el Ayuntamiento aseguran que “hemos hecho los deberes y hemos cumplido” y creen con firmeza que “el impacto que podría tener la realización de este proyecto es muy importante”. El Gobierno de España será el que deba evaluar y apostar por este proyecto y, después, lo harán las comunidades autónomas. En este sentido, según recalcó Iván Alonso, “la Junta de Castilla y León tiene mucha responsabilidad”.
El responsable técnico del proyecto, Alberto García, explicó en rasgos generales los principales ejes que sigue este proyecto. “Se trata de una intervención perfectamente estudiada”, apuntó García. Los principales pilares sobre los que se sustenta este proyecto son la creación de una red de comunicación de sendas que unan pueblos sin necesidad de coger el coche, la mejora de la eficiencia energética y la creación de una herramienta digital que mejore la experiencia turística ofreciendo información sobre los monumentos y la historia de la zona.