El Ayuntamiento de Ponferrada ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para rescatar y promocionar el legado de ‘La Ciudad del Dólar’, el sobrenombre con el que se conocía a la capital berciana en su época de máximo esplendor económico durante las décadas de 1940 y 1950. El concejal de Turismo, Iván Alonso, presentó esta iniciativa, que contará con seis fases de desarrollo y un presupuesto de 9.000 euros, en colaboración con el Colegio de Arquitectos del Bierzo.
La primera fase ya está completada con la creación de una marca y logotipo propio: una moneda que muestra el obelisco de la avenida República Argentina rodeado de humo industrial y unos zapatos de charol, evocando el ocio de la época en La Puebla, entre cines, cafeterías y salas de fiesta.
La segunda fase consistirá en la instalación de 20 placas en espacios emblemáticos de Ponferrada, recordando industrias como Endesa o la Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP), así como poblados históricos como Compostilla o Bárcena del Río.
En la tercera fase, se publicará un ensayo dedicado al escritor y arquitecto Juan Benet, autor de Región, obra inspirada en sus años en Ponferrada, donde trabajó en proyectos como el Canal de Cornatel. El ensayo está elaborado por el archivero y bibliotecario Jesús Álvarez Courel, estrecho colaborador del proyecto.
La cuarta fase plantea la creación de una Ruta Turística y Literaria Juan Benet, que recorrerá lugares significativos de su vida en la ciudad, desde la calle del Paraisín hasta la actual Térmica Cultural.
La quinta etapa incluirá la colocación de hitos en puntos destacados de la historia reciente, como el Hotel Madrid, donde el cantante Juanito Valderrama escribió su conocida canción El Emigrante.
Finalmente, en 2027, está prevista la sexta y última fase: la organización de una Feria Nacional de Libros dedicada a ‘La Ciudad del Dólar’, junto a otras actividades culturales como representaciones teatrales y una original ‘Procesión de los dólares’.
El presidente del Colegio de Arquitectos del Bierzo, Jesús Gorostiza, valoró la calidad arquitectónica de Ponferrada, destacando que, pese a su fama de urbanismo desordenado, alberga “edificios extraordinarios creados por arquitectos de gran talento”.
Por su parte, Iván Alonso subrayó el objetivo final del proyecto: revalorizar la zona, fomentar el interés cultural y aspirar a futuras ayudas y subvenciones para la restauración de fachadas y la puesta en valor del patrimonio arquitectónico berciano.
Ciudad del dolar ?
Arreglen las piscinas del Toralin de una vez y dejen de tirar tanto dinero. !!!!
Cuanta incultura.
La ciudad del dólar, viene de se extraía wolframio en El Bierzo, y a los mineros algunas empresas les pagaban en dolares, estos bajaban con esos billetes a Ponferrada donde eran aceptados en los comercios, las gentes y forasteros al ver circular este nuevo papel moneda por sus calles, y ver la prosperidad que traía comenzaron a llamarla “la ciudad del dolar”.
Pasado próspero de una tierra, que será difícil que vuelva a repetirse, sin más empresas, industria y puestos de trabajo.