El objeto de estas ayudas que concede la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio es financiar las actuaciones de implantación o mejora de la recogida separada de biorresiduos con destino a instalaciones específicas de tratamiento biológico, así como la construcción y mejora de dichas instalaciones de tratamiento, con la finalidad de avanzar en el cumplimiento de los nuevos objetivos comunitarios en materia de gestión de residuos municipales.
De este modo, se autoriza la concesión de subvenciones por un importe global de 10.317.225 euros a 17 ayuntamientos, cinco consorcios y cinco mancomunidades de las provincias de Ávila, León, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. En Ponferrada, darán 643.320 euros a la implantación del sistema de recogida de biorresiduos en el municipio.
La recogida diferenciada se efectuará mediante la implantación del quinto contenedor o contenedor marrón, que será el destinado a biorresiduos o residuos orgánicos, con la instalación de 300 contenedores de carga lateral de 2.000 litros, 100 contenedores de carga trasera de 340 litros y 30 contenedores de carga trasera de 800 litros. Todos los contenedores dispondrán de cerradura manual para realizar una aportación de los residuos más eficiente por parte de los ciudadanos adheridos al proyecto.
Además de la instalación de estos contenedores, se desarrollarán varias campañas de información, sensibilización y seguimiento del proyecto para la población y para grandes productores. Además, las viviendas que se adhieran al proyecto recibirán un cubo de diez litros con aireador y bolsascompostables y una llave para depositar los biorresiduos en el contenedor. En el caso de grandes productores de residuos, se les entregarán un contenedor de 120 litros y bolsas.
En concreto, los nuevos objetivos de preparación para la reutilización y reciclado de residuos municipales se han fijado para tres horizontes temporales. Así, de conformidad con la Directiva 2008/98/CE, de 19 de noviembre de 2008, Directiva Marco de Residuos, para 2025 se aumentarán dichos objetivos hasta un mínimo del 55 % en peso la preparación para la reutilización y el reciclado de residuos de materiales tales como, al menos, el papel, los metales, el plástico y el vidrio de los residuos domésticos y posiblemente de otros orígenes en la medida en que estos flujos de residuos sean similares a los residuos domésticos; ese porcentaje se elevará al 60 % en 2030 y al 65 % en 2035. Continúa, por lo tanto, la senda marcada por el ya vigente de 50 % en 2020.
Estas ayudas están financiadas con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Con esta nueva concesión, el importe total destinado por la Junta de Castilla y León a la adecuada gestión de residuos en la Comunidad asciende a 34,2 millones de euros. Este importe se desglosa en 12,9 millones de euros en subvenciones a la implantación, ampliación o mejora de la recogida separada de biorresiduos con destino a instalaciones específicas de tratamiento biológico, y 21,3 millones de euros a la construcción de instalaciones específicas para el tratamiento de biorresiduos recogidos separadamente.
La noticia es Ponferrada recibe 600000 euros para que se lo gasten cuatro,porque yo solo leo noticias de dinero que se recibe para hacer esto y lo otro y luego no se ven los resultados o todo inacabado…y la ciudad cada vez más ruinosa…y los barrios ni te cuento..porque Fuentesnuevas se ha quedado estancada en 1980
TOTALMENTE DE ACUERDO CON EL COMENTARIO ANTERIOR.
Dinero para los de vox.Chiringuitos creados por Morala el inepto
En cuanto olieron el dinero que venía del trabajo de otros entraron como miuras, eso sí, saldrán como pollos descabezados con los bolsillos llenos dejando la ciudad con otra deuda histórica, todas las obras inacabadas, todas las subvenciones despilfarradas y otros 10 años para levantar cabeza, entonces volverán a entrar y repetición de la jugada.