A las 11:00 horas de este sábado se ha inaugurado el tradicional Festival de Navidad de La Puebla, que a lo largo de esta mañana contará con diferentes actividades tanto para los pequeños como para los adultos.
La encargada de organizar este festival es la Asociación de comerciantes de La Puebla, que con la ayuda del Ayuntamiento de Ponferrada y las 12 AMPAS participantes, tienen como objetivo “dinamizar y revitalizar el comercio y la zona centro de Ponferrada”, asegura el concejal de Comercio, David Pacios.
La avenida de la Puebla es una “de las arterias principales” de la capital berciana, y aunque actualmente los negocios abiertos son menos de la mitad de los que fueron hace años, con 25 entre oficinas y comercios, con esta iniciativa se pretende potenciar la calle y animar a la gente a abrir nuevos negocios.
Nuevo plan para reabrir comercios en La Puebla
David Pacios ha adelantado que el equipo de gobierno se encuentra trabajando en un nuevo plan para reabrir los comercios en el centro de Ponferrada, “incluso hay medidas en los nuevos presupuestos que se están elaborando para convertir de nuevo La Puebla en lo que fue, una de las calles más importantes de Ponferrada”, apunta el edil.
Ideas para revitalizar el comercio en La Puebla
Desde la Asociacion de Comerciantes de La Puebla sostienen que algunas de las ideas que tienen para revitalizar el comercio en La Puebla ya se las han trasladado al equipo de gobierno aunque “confiamos en ellos que son los expertos en esto”, dicen.
En esta línea, aseguran que las dos ideas principales en las que se basan son “ayudar a que el emprendedor no tenga miedo a abrir un negocio, y también ayudar a las personas que alquilen los locales”. “Hay que ayudarles, animarles, y también económicamente”.
Otro de los problemas que se encuentran los emprendedores en esta avenida es, tal y como aseguran desde la asociación, “que los edificios están muy antiguos, muy deteriorados y la gente tiene miedo a poner sus negocios en lugares que no estén en condiciones“, concluyen.
Fotografías de Quinito
La idea es buena pero , que digan los dueños de los locales comerciales que cantidad astronómica piden por los alquileres en el centro, ¡QUE NO ES MADRID!.
¡Vaya! Hace “un par de días” trabajaban en un plan para que vengan industrias, ahora es en que reabran negocios. En ésta tierra estamos en poner el carro delante de los bueyes y los burros conduciendo. Como no haya trabajo seguirán cerrando negocios, no hay que ser muy listo para deducirlo.
A BUENAS HORAS…
Cuantos años y corporaciones llevan trabajando en ello y no van a conseguir nada, los dueños de los locales son los únicos que lo pueden hacer pero la pela es la pela.
Todo es aplicar el sentido común,si quieres ir a las tiendas del centro y no eres de Ponferrada sino de los múltiples barrios que tenemos alrededor y para acceder tienes que dar cincuenta vueltas para aparcar, dejar el coche lejos e ir cargando con las compras y pagar por estacionamiento para comprar en el centro y por otro lado tienes un lugar en el que aparcar es gratis, tienes todo lo necesario para comprar y no pasas ni calor ni frío…. Señores…. A donde irían a comprar???Blanco en botella = leche e = SENTIDO COMÚN.Sigan poniendo enormes zonas peatonales, quiten aparcamiento, disminuyan carretera que para cruzar la ciudad hay q dar cien vueltas y contaminar mucho más… y luego digan q hay que estudiar como ayudar al comercio local. SENTIDO COMÚN, no estudien tanto y miren como estaba el comercio local y las calles cuando los locales del centro estaban llenos de tiendas y gente, había más gente, y casualmente había sitio para caminar por las aceras, aparcar y algo tan sencillo como comprar. Es mirar lo q un día funcionó y porque funcionó y no ir en sentido contrario.