Ponferrada y Villafranca del Bierzo son los dos municipios de la comarca que se han sumado a la edición 2023 de la Hora del Planeta, la iniciativa promovida por la organización ecologista WWF por la que ciudades de todo el mundo apagarán las luces de sus principales monumentos y edificios el sábado 25 de marzo durante una hora, de 20.30 a 21.30, con el fin de llamar la atención sobre el problema del cambio climático.
Así, Ponferrada apagará el Ayuntamiento, el Castillo de los Templarios, la Torre del Reloj y la basílica de La Encina. Por su parte, en Villafranca se apagarán el Ayuntamiento, la Colegiata y las iglesias de Santiago, San Francisco, San Nicolás y Santa María.
La Hora del Planeta
La Hora del Planeta nació en Sidney en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático apagando las luces de edificios y monumentos durante una hora. Hoy en día, la iniciativa moviliza a millones de personas en casi 200 países y, según explican desde WWF "nos recuerda que la naturaleza es nuestro sistema de soporte vital, que nos brinda todo lo que necesitamos, desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos y los alimentos que comemos y que debemos defenderla ahora para salvaguardar la salud de nuestro planeta y, a su vez, nuestra propia salud y bienestar".
Además del apagado simbólico, al que invitan a sumarse también a particulares y empresas, por segundo año consecutivo desde WWF proponen unirse a la Hora del Planeta con la iniciativa #KMPorElPlaneta #VueltaAlPlaneta, un reto en el que "a través del deporte podemos ganar la carrera más importante de nuestras vidas: superar la crisis climática". Los interesados en unirse a este reto pueden apuntarse en la página web de la Hora del Planeta, donde deberán elegir la distancia que quieren recorrer y cómo lo harán: corriendo, caminando, en bicicleta, nadando o patinando.
Ponferrada y Villafranca se unen a la Hora del Planeta, para hacer un brindis al sol...