La localidad de Truchillas, dependiente del municipio de Truchas pertenece a la comarca tradicional de La Cabrera, a 40 kilómetros de La Bañeza y 90 de León, con una población de alrededor de 400 habitantes. No muchos conocen este lugar, pero aún más desconocidas son Las Pozas de Truchas. Se trata de una zona de baño bastante escondida, que se puede visitar como parte de la ruta del río Truchillas, que cuenta con aguas cristalinas y frescas debido a que dicho río es afluente del Eria.
El lago es un espacio natural protegido de origen glaciar, y se puede acceder a él desde el aparcamiento situado a la salida del pueblo. Aunque poco conocida, la poza es muy visitada por los vecinos de la zona y de los pueblos cercanos, especialmente por la juventud. La zona de baño está rodeada de una vegetación poco frondosa y es de fácil acceso. En el pueblo de Truchillas hay varios bares en los que subir a comer después del baño, incluido uno a la entrada del pueblo equipado con un merendero.
También se puede aprovechar para visitar el Cristo situado a la salida de la localidad y las ruinas del Castillo del Conde de Peña Ramiro en Truchas, en lo alto de la peña de Valcaliente. La construcción data de la época medieval y, aunque se encuentra bastante dañada, permanece dominada por una torre cuadrada. La Dirección General de Patrimonio ha financiado varias obras de mantenimiento en el castillo a lo largo de los años, y en 2019 la Junta firmó el acta de inicio de las obras de consolidación de la infraestructura. Desde el Ayuntamiento de Truchas y la Junta Vecinal de Valdavido también se ha abordado la restauración de los muros y de la torre principal en numerosas ocasiones.
Pero si no puedes acercarte a conocer el lugar por tu cuenta, nuestro fotógrafo QUINITO nos presenta un recorrido espectacular por la zona:
Un comentario en “Las Pozas de Truchas, un lugar escondido en La Cabrera”
Esta genial en artículo y que se den a conocer.
El único comentario: siempre se llamó el Remolin https://www.turismodeobservacion.com/foto/las-pozas-del-remolin-es-un-paraje-del-arroyo-truchillas-leon/92360/ (cuenta la leyenda que en la poza hay un túnel por el que bajaban con los caballos desde la fortaleza mora a darles de beber, según la tradición el remolino que se formaba en la poza era debido al túnel). Hace unos años no se veía el fondo y tenía más profundidad. (cuenta la leyenda que en la poza hay un túnel por el que bajaban con los caballos desde la fortaleza mora a darles de beber, según la tradición el remolino que se formaba en la poza era debido al túnel). Hace unos años no se veía el fondo y tenía más profundidad.
Esta genial en artículo y que se den a conocer.
El único comentario: siempre se llamó el Remolin https://www.turismodeobservacion.com/foto/las-pozas-del-remolin-es-un-paraje-del-arroyo-truchillas-leon/92360/ (cuenta la leyenda que en la poza hay un túnel por el que bajaban con los caballos desde la fortaleza mora a darles de beber, según la tradición el remolino que se formaba en la poza era debido al túnel). Hace unos años no se veía el fondo y tenía más profundidad. (cuenta la leyenda que en la poza hay un túnel por el que bajaban con los caballos desde la fortaleza mora a darles de beber, según la tradición el remolino que se formaba en la poza era debido al túnel). Hace unos años no se veía el fondo y tenía más profundidad.