El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ponferrada adelantó este viernes algunos de los contenidos de los presupuestos que se aprobarán el próximo lunes en un pleno extraordinario, entre los que destaca la creación de un bosque urbano en Ponferrada, en los terrenos que ocupaba la desaparecida montaña de carbón, donde en 2008 se proyectó el Parque de la Juventud que nunca se llevó a cabo. Este proyecto se desarrollará bajo las directrices de los sumideros de carbono impulsados por la Red de Ciudades Españolas por el Clima y cumpliendo los objetivos de desarrollo sostenible definidos por la Organización de Naciones Unidas.
Desde el Consistorio destacan que este bosque urbano potenciará “el valor ambiental, social y educativo del sector, destinado a espacio libre público y consistente en la regeneración de un antiguo espacio minero muy degradado, cuya recuperación pretende integrar el entorno natural del ecosistema berciano”.
Tres áreas diferenciadas
El proyecto contempla la creación de tres áreas diferenciadas en este nuevo entorno natural. Por un lado, un ‘área verde’ con carácter semiforestal, donde se ubica el sumidero de CO2 de la ciudad, dentro del área más degradada. El ‘área naranja’ concentrará la actividad educativa y de divulgación, con juegos biosaludables, circuitos y un espacio activo para el desarrollo de talleres de huerto urbano o compostaje, entre otros. Por último, el ‘área azul’, donde se trazarán rutas temáticas, abordando aspectos como la depuración de aguas con métodos sostenibles, fomento de la biodiversidad y recorridos biosaludables.
La actuación prevé plantar 7.000 árboles de especies autóctonas bercianas, fundamentalmente pino, roble, castaño y fresno, siguiendo un plan de gestión forestal específico.
Otras actuaciones
Junto al bosque urbano, los presupuestos de Ponferrada para 2021 recogen un “amplio” plan de asfaltado que recoge parte de las demandas de la ciudadanía a través de los presupuestos participativos y de los grupos políticos municipales, así como la mejora de la iluminación en colegios, pasos de peatones, instalaciones deportivas y medio rural.
Por otro lado, las cuentas contemplan la ansiada remodelación de las pistas del estadio Colomán Trabado, cubiertas en varias instalaciones deportivas, instalación de un sistema de climatización en el pabellón Lydia Valentín y calefacción para el pabellón José Arroyo y los campos Ramón Martínez.
Presupuestos sociales
Los presupuestos de Ponferrada que se presentarán para su aprobación el lunes cuentan con un incremento del 20 por ciento en la partida de gasto social, así como el fomento del empleo y la formación a través de programas como Ponferrada Activa. Igualmente, contemplan una línea de ayudas al comercio y a la restauración.
En cuanto a Educación, las cuentas recogen la renovación de instalaciones térmicas en los colegios San Antonio, La Borreca, Campo de la Cruz y Navaliegos, así como mejoras en la calefacción de la Biblioteca Municipal, donde se renovarán los equipos informáticos.
Por último, el prespuesto apuesta por el impulso de Ponferrada como destino turístico inteligente, dotando con importantes partidas de inversión en recursos tecnológicos aplicados a la promoción turística que incluyen la adaptación de la Oficina de Turismo a este proyecto.
Mezclar asfalto y zona verde ……..estos se piensan que somos imbéciles, ir para casa que estáis de más, inteligentes!