El proyecto de Forestalia en el Bierzo para la construcción de una planta de biomasa presenta dudas sobre su sostenibilidad a largo plazo, según pusieron de manifiesto en la tarde de este jueves los profesores de la Universidad de León Arsenio Terrón y Alfonso Fernández Manso en la jornada ‘Un futuro sostenible para el Bierzo’. Ambos coincidieron en el futuro económico no puede pasar del “monocultivo” del carbón al de la biomasa, más cuando se está hablando de que la planta de Forestalia consumiría 400.000 toneladas de biomasa al año, una cantidad muy elevada que estos profesores entienden que el Bierzo no podría asegurar en el tiempo.
Tanto Terrón como Fernández Manso entienden que la clave para el aprovechamiento de los recursos forestales del Bierzo es la diversificación de los proyectos y las planificaciones sostenibles a largo plazo.
En la jornada participaron por 26 colectivos y asociaciones de la comarca y concejales y alcaldes de diversas localidades del Bierzo. Su objetivo fue avanzar en el consenso, por parte de la sociedad berciana, en la búsqueda de un modelo de desarrollo que se base en desarrollo sostenible y de calidad, superando el modelo industrial extractivo y de carbón, “basado en las experiencias económicas que obtienen resultados a pesar de la crisis: el turismo, las denominaciones de origen, en vino, agricultura de calidad y ecológica y otras nuevas iniciativas”.
“Tenemos acerbo cultural, patrimonio histórico y natural, con buenos potenciales de riqueza para nuestros pueblos y tierras, que causan envidia a quienes nos visitan, y también sorpresa de que no hagamos nada por ellos”, explican desde la asociación ‘Bierzo Aire Limpio’, una de las promotoras de las jornadas.
“Es posible y necesario iniciar una reflexión pública, que llegue a toda la ciudadanía de El Bierzo, para concretar los detalles de un futuro sostenible, de riqueza paisajistica, basada en la biodiversidad de nuestro entorno, de desarrollo local, de economía social, de turismo rural, agricultura ecológica y de calidad. Un bien común cuyos elementos conformen una marca de calidad Bierzo que nos identifique y atraiga la innovación creando empleo sostenible y de calidad”, añaden.