La científica berciana Cristina Viéitez, del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG) de Salamanca, ha sido premiada por el programa L'Oréal-Unesco 'For Women in Science', que reconoce los trabajos más punteros de cinco investigadoras nacionales menores de 40 años. Los premios, que este año cumplen su 25 aniversario, están dotados con 15.000 euros y tienen como objetivo visibilizar el liderazgo femenino en el ámbito científico.
El trabajo de Viéitez, titulado Estudio Sistemático de las Modificaciones Post-Traduccionales de las Histonas, se centra en entender cómo se regulan estas proteínas, con el potencial de definir nuevas dianas terapéuticas en el tratamiento de enfermedades humanas. Según la propia científica, "Los resultados de este proyecto tienen elpotencial de revolucionar el campo de la Epigenética y abrir las puertas a nuevos estudios que proporcionarían el conocimiento necesario para diseñar nuevos tratamientos más específicos, con la finalidad de reducir los indeseables efectos secundarios de los tratamientos actuales".
Cristina Viéitez
Nacida en Matachana hace 39 años, Cristina Viéitez es licenciada en Biología en la Universidad de León (ULE), máster en Biomedicina en la Universidad de Barcelona (UB) y doctorado en la Universidad Pompeu Fabra (UPF). Bajo la supervisión de Francesc Posas y Eulália de Nadal, investigó la regulación de la transcripción por modificaciones en las histonas en respuesta a estrés. En 2015, la investigadora se incorporó al European Molecular Biology Laboratory (EMBL) en Heidelberg, donde se centró en desarrollar un método para estudiar la función de la fosforilación de proteínas a gran escala en los laboratorios de Pedro Beltrao y Nassos Typas. Posteriormente y tras pasar un año en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH), regresó a España para formar su propio grupo de investigación en el Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG) de Salamanca, gracias a la obtención de la prestigiosa ayuda Ramón y Cajal.