La Universidad de León, la Fundación Ciudad de la Energía y Makers Bierzo organizan un curso de verano de programación con ESP32 que tendrá lugar del 15 al 17 de julio en las instalaciones de Ciuden en Cubillos del Sil.
ESP32 es la denominación de una familia de chips SoC que incluyen tecnología wifi y bluetooth de modo dual integrada. Debido a su orientación de bajo costo y bajo consumo de energía los ESP32 son la plataforma idónea para desarrollar aplicaciones de comunicación entre sensores e internet. Este curso intensivo de fin de semana está abierto a todo el mundo interesado en la programación de microcontroladores, conel único requisito es que los participantes tengan conocimientos básicos de programación y microcontroladores.
El curso tiene un enfoque totalmente práctico, de tal forma que los alumnos adquirirán los conocimientos a través de la realización de prácticas guiadas y tendrán a su disposición todos los dispositivos necesarios para la realización del mismo.
El seminario está dirigido por el profesor Enoc Sanz Ablanedo, profesor de la Escuela de Minas, y los contenidos del programa tratarán de incidir en las posibles aplicaciones que este microcontrolador puede tener para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente en relación al objetivo número 12: Consumo y Producción Sostenibles. Además, se utilizarán ejemplos en los que esta plataforma permite desvincular el crecimiento económico de la degradación medioambiental, aumentar la eficiencia de recursos o promover estilos de vida sostenibles.
Entre los docentes que impartirán las sesiones figura Germán Martín, ingeniero de telecomunicaciones, miembro del equipo de ProgramarFacil.com y participante activo en el podcast La Tecnología Para Todos. Desde hace años desarrolla proyectos con microcontroladores como Arduino, ESP8266 y ESP32.
Los alumnos que participen en este curso podrán convalidar un crédito ECTS. El precio de la matrícula, que se puede formalizar en la web de la ULE, es de 80 euros, cantidad que se reduce a 75 euros para alumnos de otras universidades, estudiantes de la ULE, y desempleados.