Prohibido alimentar animales vagabundos en Ponferrada: el Boletín Oficial de la Provincia publica este miércoles la ordenanza municipal que “por razones de salud pública y protección del medio ambiente urbano, reducción de molestias, daños o focos de insalubridad”, veda “el suministro de alimentos a animales vagabundos, abandonados, silvestres o asilvestrados”. De esta prohibición quedarán fuera aquellas personas autorizadas específicamente para ello por el Ayuntamiento de Ponferrada.
Asimismo, la ordenanza obliga a los dueños de solares e inmuebles a adoptar las medidas necesarias para impedir la proliferación de ejemplares asilvestrados siempre evitando el sufrimiento o malos tratos para estos animales.
Habrá excepciones a este prohibido alimentar animales callejeros: el Ayuntamiento va a emitir permisos a un número en torno a una veintena de personas, según explicó el concejal de Salubridad animal, Jesús López. De esta manera, entiende el concejal, se protege a los animales así como a los encargados de su alimentación, ya que la policía podrá identificarlos como personas autorizadas para ello.
Desde el Ayuntamiento, aseguran que la medida tiene el visto bueno del grupo Peludines sin suerte, una protectora de animales conocida por sus campañas a favor de la adopción de mascotas.
Prohibido alimentar palomas en Ponferrada
A finales del pasado mes de febrero, se anunciaba, desde el Ayuntamiento de Ponferrada, que se está elaborando un plan para controlar la población de palomas. El concejal del área, Jesús López, justificaba la medida en los problemas de salubridad como de molestias que generan estas aves en el entorno urbano. Según adelantó, se iba a proceder a la captura y esterilización de las palomas, una medida que tiene precedentes en otros municipios.
Desde Salubridad animal, también se ha anunciado que se van a acometer mejoras en la perrera municipal tales como reparar la fosa séptica y mejorar el alumbrado en el albergue camino. También hay intención de ampliarlo.
En cuanto a los espacios caninos (zonas para perros en las que estos animales pueden jugar y socializar), hay trabajos en marcha en la del parque del Temple y está previsto que la Brigada de Obras se ocupe posteriormente de la de la zona de la Rosaleda. En la zona alta y en Flores del Sil, futuramente, se abrirán instalaciones de este tipo, con lo que Ponferrada podrá contar con cuatro espacios caninos además de un proyecto piloto en una zona cercana al río.
Pero digo yo: ¿Entonces se puede alimentar animales callejeros o no? ¿Cómo que hay personas autorizadas a hacerlo? Pero, ¿no es un problema de salud pública? Me temo que esta Corporación Municipal tiene muy poca idea de lo que hacen…