Únete a nuestro Canal

Promining acusa a Minarsa de “expoliar” sus instalaciones en Toreno y advierte de posibles riesgos laborales

La compañía vinculada a Victorino Alonso denuncia que la ocupación de sus activos en Alinos se produce “con maquinaria no propia y personal no cualificado”
Instalaciones cerradas del lavadero de carbón Alinos en Toreno
Instalaciones cerradas del lavadero de carbón Alinos en Toreno. / Eduardo Urdangaray-Archivo Histórico Minero

La empresa Proyectos Mineros e Ingeniería (Promining), relacionada con el empresario minero Victorino Alonso, ha denunciado un supuesto “expolio” de sus instalaciones ubicadas en el paraje de Alinos, en el término municipal de Toreno, por parte de la compañía Minas y Antracitas del Narcea (Minarsa), cuyo administrador está también vinculado a la explotación de Cerredo, donde el pasado 31 de marzo murieron cinco trabajadores.

Según el comunicado difundido por Promining, Minarsa habría accedido de forma indebida a las instalaciones mediante “engaños” que derivaron en una resolución favorable del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía de León. Dicha resolución fue más tarde modificada tras las denuncias presentadas por Promining, lo que llevó a la Dirección General de Energía y Minas a suspender su ejecución.

La Dirección General consideró que las resoluciones anteriores “decretaron el libre acceso a unas instalaciones que no pertenecen a Minarsa”, lo que estaría provocando “perjuicios de muy difícil reparación por el expolio de bienes o instalaciones privadas”. Asimismo, ordenó a Promining reponer el vallado y la señalización del área afectada.

Pese a esta medida, la compañía asegura que Minarsa “sigue ocupando las instalaciones” y continúa realizando trabajos con “maquinaria ajena, parada desde hace siete años” y “personal no cualificado”, lo que supone, según Promining, una vulneración de la legislación laboral y de las normas de prevención de riesgos. “Es posible que buena parte del personal no esté dado de alta”, alertan.

Promining denuncia también la existencia de depósitos de hidrocarburos sin señalizar, así como vertidos de esta sustancia en caminos cercanos, lo que —afirman— incumple la normativa ambiental al no estar registrada la empresa como productora de residuos.

“El marco de ilegalidad es absoluto”, concluyen desde Promining, advirtiendo que esta situación, amparada en los plazos judiciales aún por resolver, “puede derivar en nuevos accidentes”, especialmente si se tiene en cuenta, afirman, “el grado de irresponsabilidad demostrado ya en Cerredo, donde los trabajadores operaban sin ventilación”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *