El procurador José Ignacio Martín Benito, se mostró “decepcionado” ante la actitud del consejero de Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, al entender que “ni sabe ni contesta” a la oposición en su comparecencia de este viernes para abordar sobre los incumplimientos denunciados por el respecto al protocolo de colaboración entre la Xunta de Galicia y la Junta de Castilla y León.
“No ha respondido a ninguna de las cuestiones planteadas”, recriminó Martín Benito, quien también lamentó que el consejero “no haya contestada a ninguna pregunta sobre la carretera de Porto, en la alta Sanabria. Por ello, propuso que tanto el presidente gallego como el castellano y leonés se citen en esta localidad zamorana para firmar, “de una vez por todas”, la mejora de esta carretera.
El procurador zamorano recordó a su vez que el convenio entre ambos gobiernos autonómicos está suscrito desde el año 2010. Recordó que a mediados de noviembre de 2015 el Grupo Socialista demandó un balance sobre el mismo, información que llegó en enero de 2016 “a través de titulares de prensa que dejaban entrever un escaso grado de cumplimiento”.
“No buscamos con esta pregunta el grado de responsabilidad, cumplimiento o incumplimiento mayor o menos de cada administración. No se trata de si la Xunta no pudo o la Junta no quiso, o viceversa. No es cuestión de quien quiso o pudo más, sino, simplemente, de conocer las causas de por qué determinadas cláusulas contempladas en el citado Protocolo no se han llevado a efectos”, preguntó Martín Benito.
“No escondo a sus señorías que nuestro interés por el grado de cumplimiento del Protocolo se activó a raíz de la paralización del proyecto de modernización de la carretera de Porto de Sanabria”, advirtió. Sin embargo añadió que la carretera aludida es, “altamente demandada por la sociedad sanabresa y trasladada a las Cortes en repetidas ocasiones, ha visto pasar el tiempo sin que se haya actuado sobre ella, pese a que ha estado recogida en varios Planes regionales de Carreteras”, añadió.
También recordó que el 4 de febrero de 2010, el Consejo de Gobierno anunció que la Junta de Castilla y León y Galicia firmarían un convenio para la modernización de la carretera. El 25 de octubre de 2011 el consejero de Fomento, en contestación a una pregunta parlamentaria, informó que “el acondicionamiento de la carretera ZA-102, entre Porto y la autovía A-52, exige la previa formalización del correspondiente acuerdo con la comunidad autónoma de Galicia al atravesar su territorio”. Pero, a día de hoy, no se ha firmado el citado convenio, tal como se ha repetido de manera constante, reveló Martín Benito.
En materia cultural, Martín Benito señaló igualmente que en el protocolo de colaboración con Galicia había una clausula para realización de un Centro Socio-Cultural en Villafranca del Bierzo para que fuera referente de la vida y obra del Padre Sarmiento y punto de encuentro del Camino de Santiago. “Preguntamos también por la relación de actuaciones encaminadas al apoyo del sector de la pizarra –un sector importante en El Bierzo y en Zamora- pero la respuesta de la consejera de Economía y Hacienda se limita a decir que hubo en Santiago una jornada conjunta de las Direcciones Generales en materia de minería de las dos comunidades y una jornada sobre Silicosis en Ponferrada”, explicó.
Al respecto apuntó que la Junta también reconoció que “no se han realizado acciones de innovación e investigación educativa conjuntas con la Xunta de Galicia ni relativas a intercambios de experiencias o programas en materia de escuelas bilingües, absentismo escolar y fomento de la lectura”.