Num: 7442 | Viernes 24 de marzo de 2023
El tiempo - Tutiempo.net
El tiempo - Tutiempo.net

El puente colgante berciano que te trasladará a Costa Rica

Este puente colgante se construyó sobre el río Sil ante la necesidad de unir una senda de importante relevancia histórica que unía la zona de Las Médulas con la planicie del Bierzo

Puente colgante de Villaverde de la Abadía / @descubriendoelbierzo

Existe un puente colgante hecho con cuerdas, hierros y madera en algún lugar del Bierzo que te traslada a los míticos puentes colgante de la exótica Costa Rica. Quizá no sean exactamente iguales pero tienen un cierto parecido que harán que quieras cruzarlo.

No hace falta cruzar el Atlántico y coger un avión para disfrutar de los paisajes naturales más impresionantes. El Bierzo es una comarca conocida por sus paisajes, su gastronomía y su cultura. Entre sus paisajes se encuentra el del puente colgante de Villaverde de la Abadía, todo un espectáculo para la vista.

Este puente colgante se construyó sobre el río Sil ante la necesidad de unir una senda de importante relevancia histórica que unía la zona de Las Médulas con la planicie del Bierzo.

Sobre la pasarela colgante, Luciano Ares, extrabajador de la cementera Cosmos de Toral de los Vados e impulsor a través de la asociación cultural Vaga Lume de la construcción del conocido como puente de la barca, explica que el descubrimiento de unos documentos que acreditaban la existencia de otro puente en la misma zona durante los años de la República fue el desencadenante que desbloqueó un proyecto que durmió en un cajón durante siete años.

“Este era el camino más corto desde las minas de oro de Las Médulas hacia la ciudad romana de Bergidum Flavium, en la zona donde hoy está Cacabelos”, comenta Luciano, que añade que actualmente sigue siendo la salida más directa hacia la Cabrera y las tierras de la provincia de Zamora. “La historia del puente está relacionada con las sendas”, explica el impulsor de una pasarela cuya historia se remonta en el tiempo 18 años atrás. “Desde la asociación propusimos que se construyera un puente que durase para siempre, ya que en años anteriores habíamos levantado de forma rústica otras pasarelas río arriba pero siempre se las llevaban las riadas”, recuerda Luciano. Los modelos a imitar eran los vecinos puentes colgantes de Valiña y de Villaverde y el pleno del consistorio aprobó por unanimidad el proyecto.

Por su parte, los puentes colgantes de Costa Risa son conocidos mundialmente por la belleza de la naturaleza que los envuelve. En la provincia de Alajuela se ha levantado un proyecto turístico en medio de un bosque. Este paraíso natural dispone de un sendero bien definido de unos de tres kilómetros de longitud, pasando por 15 puentes colgantes de diferentes alturas y longitudes. Es un recorrido bastante sencillo, pues no tiene grandes desniveles, salvo alguna pequeña cuesta o bajada según el terreno.

 

Un puente colgante de Costa Rica y el puente de Villaverde de la Abadía en el Bierzo

Puente de Villaverde / @descubriendoelbierzo

Esta entrada tiene 5 comentario(s).

  1. La segunda foto, pertenece también al puente de Villaverde, y no al de Villadepalos.
    Por otra parte, el de Villaverde fue construido por unos vecinos, propietarios de viñas al otro lado del río, para poder pasar a cuidarlas. Antiguamente, lo conocíamos como "el puente de las viñas", porque en Villaverde había otro.
    Lo sé todo de buena tinta

  2. Suscribo las palabras de Manoli. Creo que es un poco liosa la explicación de los puentes y equivocando el de Villadepalos con el de Villaverde. De el de Villadepalos no se aporta ninguna foto y es una pena porque tambien es muy bonito

  3. Lo que se dice del puente de Villadepalos es verdad. Se solicitó desde la Asociación Cultural " Vagalume" y Luciano Ares fue uno de los impulsores. La Confederación le puso muchas trabas al Ayuntamiento de Carracedelo hasta que se consiguió el plano de un antiguo puente ubicado prácticamente en la misma zona. No aparece ninguna foto del Puente de la Barca de Villadepalos, pero, en su día, cuando vinieron a hacer el reportaje sí que sacaron fotos, por lo que tienen que tenerlas en la redacción.

  4. Hola a todos os daré información de primera mano. En el año1956 había 3 pasarelas una en Villaverde que se pasaba a San Juan de Paluezas la segunda estaba Villadepalos que te llevaba a los molinos y una tercera que está entre los terminos de villadepalos y Toral de los Vados que se llama descua donde se junta el Cua con el Sil y te lleva a peon de abajo.

Los comentarios han sido cerrados.

ACTUALIDAD DIGITAL IBÉRICA
redaccion@elbierzodigital.com | publicidad@elbierzodigital.com | administracion@elbierzodigital.com


© 2023 Actualidad Digital Ibérica. Todos los derechos reservados.