Únete a nuestro Canal

Igüeña da por perdido el proyecto del Centro de Interpretación del Paleobotánico

Su creación se anunció en 2006 e iba a ser gestionado por el CSIC como un Centro de Investigación del Bosque Fósil de la zona, pasando después a Ciuden como Centro de Interpretación. Los 600.000 euros consignados en último Plan del Carbón nunca se desembolsaron
Fósil encontrado en Igüeña (aragonitoazul.blogspot.com.es)

Violeta R. Oria Se anunció por todo lo alto en 2006. Igüeña iba a tener, a partir de 2007, un Centro Nacional de Investigación del Gran Bosque Fósil descubierto en sus límites con el municipio de Valdesamario, en la Comarca de Omaña, y de otros yacimientos cercanos. El centro, del que se llegó a hacer un proyecto, contaba con una partida de 600.000 euros en el último Plan del Carbón, ya finalizado. Su ejecución correría a cargo de la Consejería de Educación y Cultura, explica el alcalde de la localidad, Alider Presa, que da por perdido el proyecto a pesar de que en su día fue avalado por el CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas), entidad que en principio se iba a ocupar de su gestión. El anuncio se hacía durante una exposición itinerante del Museo Natural de Ciencias Naturales en Tremor de Arriba, en la que los fósiles de Igüeña que guarda el museo tuvieron un lugar destacado.

Unos años después, el proyecto se retomaba por la Fundación Ciudad de la Energía, pasando a denominarse Centro de Interpretación del Paleobotánico. Todavía en mayo de 2011, su director de entonces, José Ángel Azuara, poco antes de su relevo por Melchor Ruiz, afirmaba en una visita de los medios a ‘Ciuden Vivero’, también ubicado en Igüeña, que se seguía trabajando en ello. Un año después finalizaba el proyecto Patrimonio natural: Bases para el desarrollo socioeconómico integral de Igüeña y Valdesamario, León, a cargo del Instituto Nacional del Carbón (INC) y CSIC, cuyos resultados no se han hecho públicos, al menos en la comarca del Bierzo.

Los fósiles de Igüeña y Valdesamario

Hace millones de años, la Península Ibérica era una región tropical húmeda y lluviosa que, tras un cambio radical en los ecosistemas, pasó a ser una zona de clima mediterráneo. Los afloramientos con comunidades vegetales in situ de Igüeña, en el Bierzo, y en el vecino pueblo de Valdesamario, ya en la Comarca de Omaña, son de gran importancia científica ya que la mayoría de los yacimientos y afloramientos del Carbonífero Superior presentan restos fragmentarios que han sufrido un transporte mayor o menor, siendo muy escasos, incluso a nivel mundial, los que presentan flora en el lugar en que creció y en posición de vida como es el caso de éstos. Además, constituyen el único ejemplo en España de comunidades o parte de una comunidad arbórea de entre 299 y 305 metros de altura. Por otra parte, esta unicidad y rareza confiere a los afloramientos de Igueña y Valdesamario un extraordinario valor patrimonial.

Fósil encontrado en Igüeña y en exhibición en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN)
Fósil encontrado en Igüeña, en exhibición en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN)

Imagen de portada y más fotos en: http://aragonitoazul.blogspot.com.es/