Únete a nuestro Canal

¿Qué fue de…?

Hace 4 años, justamente 4, La Fundación Ciudad de la Energía comunicaba, el inicio de las obras en la sede central del futuro Museo Nacional de la Energía. Los trabajos, se prolongarían durante 15 meses, sí 15 meses y permitirían acondicionar nueve mil metros cuadrados de exposiciones permanentes. La inversión sería de 40 millones de euros.

Todo era bueno. Todo abundancia. Todo lo que estaba por llegar iba a sacar a esta comarca, de la indiferencia capitalina, que siempre mira con superioridad y de reojo al Bierzo, por la forma de reivindicar lo que nos pertenece. Haciendo ruido y presión, a pie de calle.

Hace cuatro años, todos ilusionábamos algo grande. Nos presentaron  exposiciones que llamaron “Energía en tu Vida”, “Energía en la Naturaleza” y “Cara y cruz de la energía”, como recorrido por lo que sería ese gran Museo. También ofrecieron pelos y señales sobre, la rehabilitación de las viejas naves de calderas y turbinas y del nuevo edificio que albergaría el área de servicios con un teatro digital, un auditorio para 500 personas y una residencia para grupos de estudiantes e investigadores. Incluso se adjudicó la primera compra de plantas para el Bosque del Carbonífero, tercer pilar del Museo Nacional de la Energía de Ponferrada, a la empresa alicantina “Palmasur” por 30.000 euros para suministrar los primeros ejemplares de helechos traídos desde Australia, África y Sudamérica.

57 plantas singulares que se compraron, con destino a Igüeña y Navalcarnero, procedentes de diversos lugares del mundo, y que deberían de haber llegado. Pero como todo se truncó, sin saber porqué, aunque dicen que algunas están en Igüeña, seguro que la mayoría, se quedaron en los viveros del Ministerio de Mediomabiente en la localidad madrileña de Navalcanero, donde seguirán. O para mayor escarnio, en un despacho ministerial. Viendo la política del gobierno con el sector del carbón seguro, que los ejemplares más grandes, los de “dicksonia antártica”,  que crecen hasta 15 metros, seguro que están delante de la mesa del despacho del Ministro de Industria. Ahí si que tiene él un verdadero museo del carbonífero montado. Es imposible estar más ciego.

Hace cuatro años, justamente hace 4, todo era de grandes dimensiones en la CIUDÉN de Ponferrada.  Hace 4 años, justamente hace 4, la decadencia entró para quedarse y ahí siguen las grúas, “peladas”, con poca actividad, en un edificio que se ha convertido sin estar acabado en lo que pudo haber sido y no fue… ¿qué fue?…¿qué fue  de las obras del nuevo edificio del Museo de la Energía?