El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, avanzó que “ya está contratado cerca del cien por cien” de la maquinaria y las cuadrillas necesarias para atender los incendios en la temporada alta de 2019, que habitualmente transcurre en los meses de verano. “Esperemos que sean los mínimos”, sentenció durante una visita al nuevo dique de emergencia construido en Trabazos (Zamora), que facilitará el abastecimiento de los medios y que se puso de manifiesto tras la experiencia del fuego de Latedo, del mismo Ayuntamiento, en 2015, que calcinó 900 hectáreas, 688 de ellas arboladas.
Además de la presa, acudió, junto con el alcalde, Javier Faúndez, a las zonas repobladas y al Parque de Bomberos de San Vitero, con el que la Junta mantiene un convenio de colaboración.
Así, la primera parada de la visita se efectuó ante el dique realizado por el Ayuntamiento de Trabazos, que recibió para ello una subvención de la Junta de 68.000 euros, en una idea que nació tras el incendio de Latedo. “Era necesario incrementar los medios materiales, infraestructuras y dotaciones para acometer la extinción de un fuego”, sostuvo Suárez-Quiñones, quien explicó que sirve para abastecimiento de motobombas, autobombas y helicópteros. “El Ayuntamiento entendió que esta es un área de agua permanente y nos pusimos en marcha”, justificó.
Técnicamente, se trata de una presa de gravedad de planta recta, construida en hormigón y dispuesta perpendicularmente a la dirección de la corriente del agua, con una capacidad de 1.130 metros cúbicos y una altura máxima sobre los cimientos de 4,26 metros.
En este sentido, el consejero deseó que el incendio “sea un mal recuerdo cuanto antes” y para ello, dijo, su departamento ha destinado 150.000 euros (el 53 por ciento fondos FEDER) para realizar actuaciones de mejora que consistieron en la reparación del terreno mediante un tractor con cadenas; restauración y recuperación de vaguadas y arroyos; mejora de infraestructuras para la saca de la madera quemada y la prevención y control de plagas y enfermedades.
Suárez-Quiñones recordó que parte de este monte se regenera de forma espontánea, principalmente los ‘Pinus Pinaster’, pero otras hay que repoblarlas. Por ello, la primera actuación consistió en reponer 40 hectáreas en el monte de utilidad pública número 183, en Rábano de Aliste, que la Consejería financió con 25.187 euros para plantar 44.000 ejemplares, precisamente, de esta especie de pino. “Todo ello no acabará en pocos años, sino que hay que acompasarlas en función de la espontaneidad”, explicó. También achacó al cambio climático las dificultades de la lucha contra el fuego, motivo por el que la Consejería ha incrementado los medios materiales y dotación del personal.
En este sentido, se alcanzó el pasado año un acuerdo, en el seno del Diálogo Social, para incrementar las horas de trabajo de cuadrillas y personal público fijo-discontinuo a cargo de motobombas. Esto ha conllevado, informó el consejero, un acuerdo a tres años (que actualmente va por el segundo), con una media de entorno a un 53 por ciento más de horas del conductor y el manguerista. El aumento ha sido mayor en Zamora, del 73 por ciento. También se han adquirido 12 motobombas nuevas en esta legislatura, de las que cuatro se han destinado a Zamora.
Nodriza de 30.000 litros
Igualmente, otra de las paradas de la visita llevó a Suárez-Quiñones al Parque de Bomberos de la Mancomunidad Tierras de Aliste. En estos momento, existe un convenio suscrito con la Junta para utilizar un vehículo nodriza, capaz de transportar 30.000 litros para sofocar grandes incendios. Este acuerdo, que se traduce en una aportación de 76.000 euros al año, se une a otros 54 que hay firmados en otros consistorios de Castilla y León para compartir maquinaria y que “el uso de recursos públicos sea racional”. Con ello se incorporan 94 vehículos autobomba conveniados, que se prestan a los municipios durante periodos de tres a doce meses.
También se han firmado acuerdos con otras entidades locales de Zamora, como con el Ayuntamiento de Toro, con el objetivo de que la corporación local incluya los medios de los que dispone para la extinción de incendios al operativo de la Junta, así como personal necesario, para lo que se han destinado 49.730 euros.
Dificultad de fuegos en la frontera
Por su parte, el alcalde de Trabazos, Javier Faúndez, también senador del Grupo Parlamentario Popular y presidente de la Mancomunidad Tierras de Aliste, consideró que esta presa de emergencias es una “herramienta fundamental” para luchar contra los incendios, una lacra que afecta en mayor medida a “zonas de frontera, con condicionantes que mezclan cierta tendencia pirómana con vientos dominantes de oeste a este y que propician la entrada de fuegos desde Portugal”.
Por ello, rememoró que tras el incendio de Latedo las administraciones se coordinaron para poner medidas sobre la mesa. “Todo han sido facilidades para ver hoy terminada esta obra. Está concluida para su uso, o mejor su no uso”, sentenció.
Igualmente, subrayó la “sensibilidad tremenda” a la hora de compartir medios entre la Junta y la Mancomunidad, principalmente con el primer camión nodriza de la provincia, que cuyo uso “aún no ha sido necesario pero que acerca el agua a los camiones para actuar contra los incendios”.
En cuanto a las repoblaciones, Faúndez apostó por “no perder la masa forestal heredada y dejársela a hijos y nietos en una labor que hay que continuar”. En este punto, Suárez-Quiñones matizó que la Junta trabaja para declarar nuevos montes de utilidad pública en el municipio, con tres proyectos para tres montes que permitirá repoblar otras 120 hectáreas con una inversión de 300.000 euros. Este trámite “siempre mejora la posibilidad de actuar de la Junta y la gestión del monte”. Al respecto, el regidor completó la declaración del consejero e informó de que ya está concluido el expediente del monte de utilidad pública de la localidad de Villarino Tras la Sierra y lo estarán en breve los de Trabazos y Latedo.