Únete a nuestro Canal

Quiñones defiende la “potencialidad” de las 275.000 hectáreas forestales del Bierzo como uno de los “puntales del futuro” de la comarca

El consejero subraya las posibilidades que ofrecen iniciativas empresariales como la de Forestalia o la red de calor de Ponferrada
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones (I), junto al alcalde de Bembibre (León), José Manuel Otero (C), y el viceconsejero de Desarrollo Rural y director general del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, Jorge Llorente (D), durante la presentación de la jornada de Bierzo Hub dedicada al sector de la madera. / C. Sánchez

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, valoró este lunes la “potencialidad” que ofrecen las 275.000 hectáreas de superficie forestal de la comarca del Bierzo para crear “productividad, empleo y riqueza”. “Estamos convencidos que los montes del Bierzo albergan una riqueza que será uno de los puntales del futuro del Bierzo”, aseguró el consejero durante la inauguración del séptimo encuentro de la iniciativa Bierzo Hub para la dinamización agroalimentaria de la comarca, centrado en esta ocasión en la madera y sus productos derivados.

En ese sentido, Suárez-Quiñones lamentó que la gran masa forestal de la comarca, que equivale a más del cinco por ciento de la superficie forestal de la Comunidad, “no se está aprovechando adecuadamente”. El 20 por ciento de esa superficie está en manos de particulares, mientras que el 80 por ciento restante es titularidad de juntas vecinales y ayuntamientos y es objeto de una “productividad forestal baja”.

Con la celebración de jornadas como la de hoy, el Ejecutivo autonómico pretende promover el aprovechamiento de esta materia para sectores como la biomasa u otro tipo de producciones, como maderas de construcción, tableros o embalajes. “Es un punto de partida”, explicó Suárez-Quiñones, que anunció la constitución de una Mesa de la Madera, que analice y realice el “seguimiento permanente” de las iniciativas presentadas por la Junta y por el resto de administraciones en beneficio del sector del “oro verde” y de su producción, transformación y comercialización.

(I a D): El delegado de la Junta en León, Guillermo García; el viceconsejero de Desarrollo Rural y director general del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, Jorge Llorente; el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones; el alcalde de Bembibre (León), José Manuel Otero; y el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Gerardo Álvarez Courel, durante la presentación de la jornada de Bierzo Hub dedicada al sector de la madera. / C. Sánchez
Iniciativas en marcha

Entre las iniciativas ya en marcha que pueden fortalecer el sector, el consejero citó la “importante iniciativa empresarial” promovida por Forestalia en Cubillos del Sil, donde la empresa proyecta construir una central de producción eléctrica a partir de biomasa, un proyecto que según avanzó Suárez-Quiñones, podría estar en marcha este mismo mes.

En la misma línea, el consejero se refirió a la red de calor de Ponferrada como otro de los proyectos de viabilidad para el sector. En cuanto a los recursos presentados ante instancias europeas por los vecinos de los barrios de Compostilla y Navatejera, Suárez-Quiñones aseguró que “la Junta no dará un paso atrás” en un proyecto cuyos informes técnicos garantizan la sostenibilidad y el uso de recursos autóctonos. “Caminaremos sin descanso respetando las decisiones de los jueces”, afirmó el consejero, que defendió el “trabajo serio y responsable” de los técnicos implicados.

Jornada de Bierzo Hub dedicada al sector de la madera que se celebra en Bembibre. / C. Sánchez
Incendios

Por otro lado, el titular de Medio Ambiente avanzó que el próximo lunes, a las 11 horas, la Delegación Territorial de la Junta en León acogerá la presentación del programa de instalación de cámaras de control para vigilar los montes de la comarca frente a los incendios forestales. Según Suárez-Quiñones, “el sistema ya está preparado para funcionar” y pasará a convertirse en “un recurso más” del centro provincial de defensa contra el fuego, con sede en la capital provincial.

Además, la Consejería espera cerrar en los próximos días un nuevo convenio con el Ministerio de Defensa para que un avión no tripulado vuelva a vigilar las masas forestales del Bierzo en la época de mayor riesgo de incendio. Suárez-Quiñones lamentó que esta “lacra” provocó que, entre el año 2000 y el año 2017, los “desalmados y delincuentes” fueron responsables de la quema de hasta 60.000 hectáreas de monte en la comarca.

En el mismo sentido, el consejero adelantó que el 20 de junio se presentará en Villafranca del Bierzo el primer Plan 42, una iniciativa que pretende luchar contra los incendios forestales a la vez que promover el aprovechamiento y el “rendimiento económico del monte”.

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones (D), durante la presentación de la jornada de Bierzo Hub dedicada al sector de la madera que se celebra en Bembibre. / C. Sánchez