El Plan Especial de Infraestructuras del Ayuntamiento de Ponferrada, con el que el consistorio espera dotar a la ciudad de una red de calor, sigue avanzando.
Este miércoles, el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma publica una orden de la Consejería de Fomento y Medio Ambiento, que dirige Juan Carlos Suárez-Quiñones, que da por bueno el documento ambiental estratégico elaborado para el Ayuntamiento por la empresa SGS. Este informe ambiental entiende que “no existen efectos significativos” sobre el medio ambiente “que recomienden una ulterior evaluación ambiental estratégica ordinaria”; con lo que con el avance presentado, sería suficiente. “Todo ello, salvo superior parecer del órgano ambiental”, concluye el informe, que con esta publicación en en el Bocyl ha recibido el visto bueno de dicho organismo.
La Consejería recuerda que dado que la zona en la que se quiere llevar a cabo este Plan Especial de Infraestructuras, el llamado sector SUD-11 (la zona entre el complejo deportivo de las piscinas climatizadas, llamado Lydia Valentín, y el barrio de Compostilla) linda con el Camino de Santiago (a su paso por la zona de la antigua central de la MSP, ahora Museo de la Energía), será preceptivo “el informe favorable de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de León”.
Red de calor de Ponferrada
Tras una sentencia desfavorable del Tribunal Superior de Justicia, el Ayuntamiento de Ponferrada decidió reiniciar la licitación de la red de calor de Ponferrada el pasado mes de abril.
Precisamente, este mismo miércoles 1 de septiembre el alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, ha asegurado que habrá una nueva exposición pública sobre la red de calor para que la ciudadanía pueda realizar las alegaciones que estimen oportunas. “Se han iniciado los pasos, la Junta tiene que hacer la declaración ambiental para que tenga mayor seguridad y nosotros lo que no vamos es a ir en contra de la sentencia que decía que anulaba las autorizaciones por ser incompatible con la ordenación urbanística. Mientras que el TSJ elimina esas razones y dice que sería perfectamente realizable. Sin embargo, también dice que no se envío la exposición pública necesaria”, asegura Ramón. Por ello, “el proceso empieza de 0 y seguiremos estrictamente el procedimiento siendo cautos con ese tema de exposición publica pero todavía estamos en el anteproyecto de ese plan general”.