EBD El documental comenzó a producirse en abril de 2011 recogiendo las movilizaciones y protestas del sector minero a lo largo de 2012. Dirigida, escrita y fotografíada por Marcos Martínez Merino, recoge la lucha de “más de 4.000 mineros que declaran una huelga indefinida contra los recortes históricos aprobados por el Gobierno”, según se recoge en su sinopsis, que también explica cómo organizan a diario protestas, cortes de carretera, encierros y una marcha a Madrid. “Pero ya nada es como antes…ni siquiera los supervivientes del último movimiento obrero”, concluye.
La película ha sido realizado por la productora asturiana Freews y ha conseguido el Premio Mejor Película de No Ficción en el Festival de Cine Europeo de Sevilla; el Premio Mejor Documental en el Festival de la Memoria (Morelos, Méjico); la Mención Especial del Jurado en BAFICI (Buenos Aires), y el Premio del Público en Cineuropa (Santiago de Compostela), único reconocimiento que concede la Muestra gallega. En la actualidad compite en la sección oficial de This Human World (Viena, Austria, del 4 al 13 de diciembre) y acaba de participar en el Festival de Cine Español (Tübingen, Alemania, del 3 al 10 de diciembre).
En España, la Academia del Cine ha seleccionado ReMine para 6 candidaturas a los Premios Goya, paso previo a las nominaciones definitivas. Más de 3.000 espectadores han acudido a los cines de Mieres y El Entrego desde su estreno en cines el pasado 21 de noviembre. La película se está manteniendo cuatro semanas en taquilla en las salas de las cuencas mineras asturianas.
El largometraje documental se proyectará en el cine de Villablino los próximos 12, 13, 14 y 15 de diciembre En los cines La Dehesa de Ponferrada, estará disponible a partir de enero, tras la semana de reyes en un día todavía por determinar. En Fabero tuvo lugar un pase el 4 de diciembre coincidiendo con la festividad de Santa Bárbara, que contó con la presencia del director.
Trailer 3 ReMine, el último movimiento obrero from ReMine on Vimeo.