Num: 7693 | Jueves 30 de noviembre de 2023

Los retos del ministro Óscar Puente para el Bierzo

La Ponferrada-Ourense, el viaducto del Castro, el Corredor Atlántico y el lazo del Manzanal son las principales reivindicaciones de la comarca hacia el Ministerio de Transportes

Óscar Puente, nuevo ministro de Transportes y Movilidad Sostenible
Óscar Puente, nuevo ministro de Transportes y Movilidad Sostenible. / J. Lázaro

El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este martes recoge los nombramientos de los nuevos ministros del Gobierno de Pedro Sánchez, entre los que se encuentra el exalcalde de Valladolid, Óscar Puente, como responsable del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, una cartera que contiene numerosos documentos referentes al Bierzo y a la necesidad de mejorar las comunicaciones de la comarca hacia el exterior, actualmente en situación precaria tanto por carretera como por ferrocarril.

El BOE recoge también la estructura que tendrá cada Ministerio, que en el caso del de Transportes y Movilidad Sostenible asume la propuesta y ejecución de las políticas en materia de infraestructuras de transporte terrestre de competencia estatal, aéreo y marítimo, a fin de garantizar una movilidad “justa y sostenible”. Además, dispondrá, como órgano superior, de la Secretaría de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible.

Las autovías, necesarias para el Bierzo

Óscar Puente, que jurará su cargo este mismo martes, se encontrará con asuntos pendientes en dos autovías que afectan al Bierzo. Una, la A-6, nudo de comunicaciones nacional entre el noroeste y Madrid, cortada desde el 7 de junio de 2022, cuando uno de los vanos del viaducto del Castro, en el municipio de Vega de Valcarce, se vino abajo. A ese derrumbe siguió otro días después y, finalmente, el Ministerio de Transportes optó por derribar completamente los dos puentes para rehacerlos de nuevo.

Actualmente, las obras de ambos viaductos se están realizando de forma paralela y la previsión es que uno de ellos, el que discurre en sentido Madrid, esté operativo antes de final de año, mientras que el otro, en sentido Coruña, se finalizará a lo largo de 2024. El acuerdo alcanzado por el PSOE con el BNG para la investidura de Pedro Sánchez recoge en uno de sus puntos que “el Gobierno acelerará la ejecución de las obras” y en los últimos días ya se ha comenzado a ver mayor actividad en la zona. La reconstrucción de las dos estructuras cuenta con un presupuesto de 70 millones de euros.

La otra pata pendiente en las comunicaciones por carretera del Bierzo es la autovía A-76 (Ponferrada-Ourense), de la que por el momento sólo se ha aprobado el proyecto de construcción del primer tramo, el que discurre precisamente por tierras bercianas, entre Villamartín de la Abadía y Requejo. El proyecto cuenta con un presupuesto base de licitación de 123 millones de euros y consiste, esencialmente, en el desdoblamiento de la carretera N-120 para convertirla en autovía.

Tanto la A-6 como la A-76 son dos viales considerados imprescindibles para el tránsito de vehículos de transporte de las principales empresas ubicadas en el Bierzo, casos de LM, Tvitec o la industria pizarrera de la zona del Puente de Domingo Flórez, que utilizan estas vías para llevar sus productos a los puertos gallegos de Vigo y A Coruña, sin olvidar la circulación de transportes entre dichos puertos y la meseta.

Sobre la mesa, aunque en este caso sin apenas novedades, al menos al sur de la Cordillera Cantábrica, sigue el eterno deseo del desarrollo de otra autovía entre Ponferrada y La Espina, lo que supondría otra vía de salida hacia los puertos de Gijón y Avilés. De momento, en la vertiente berciana únicamente se han desarrollado los 13 kilómetros que discurren entre Cubillos del Sil y Toreno, quedando pendiente el resto del trazado hasta Asturias. En este caso, la titularidad de la carretera (CL-631) corresponde a la Junta de Castilla y León, aunque si se desarrollara un proyecto para unir ambas comunidades, el Ministerio sí tendría algo que decir.

Obras en el viaducto O Castro de la A-6, sentido Madrid. / César Sánchez
Obras de reconstrucción del viaducto del Castro, de la autovía A6 en sentido Madrid. / César Sánchez

El ferrocarril, el gran olvidado en el Bierzo

El flamante ministro de Transportes, Óscar Puente, se encontrará también con actuaciones pendientes en el Bierzo relacionadas con el ferrocarril, con el lazo del Manzanal como nudo gordiano de la circulación de trenes por la comarca. El actual trazado de la vía, diseñado en el siglo XIX, supone actualmente un embudo para los trenes, que apenas pueden circular a 30 kilómetros por hora en algunos tramos, alargando por encima de la hora y media el viaje entre Ponferrada y León, de poco más de 100 kilómetros. Asimismo, el enrevesado trazado de la línea férrea supone una imposibilidad para la circulación de grandes trenes de mercancías.

La solución al cuello de botella del lazo del Manzanal pasa por que el desarrollo del Corredor Atlántico no deje de lado al Bierzo, sino que se aprovechen sus fondos para la construcción de un nuevo trazado que no sólo acorte el tiempo de viaje entre Ponferrada y León, donde se puede enlazar con el AVE, sino que permita circular a los trenes de mercancías. El pasado mes de junio, el Comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, aseguró que antes de finales de año se licitará el último estudio de viabilidad y hay previstos 300 millones de euros para estas actuaciones.

De momento, continúa la espera y la pelota está en el tejado de Óscar Puente para agilizar las necesarias actuaciones en materia de comunicaciones que necesita el Bierzo para, a su vez, impulsar el desarrollo industrial y económico de la comarca.

Vía del tren a su paso por Torre del Bierzo
Vía del tren a su paso por Torre del Bierzo. / Ical

Esta entrada tiene 7 comentario(s).

  1. Si alguien espera que Maguila mueva un dedo por El Bierzo, es que es más zoquete de lo que parece (Aunque seguro que BER está emocionado esperando que nos hagan hasta un aeropuerto)

  2. A ver, Olegario, que el Mínistro acaba de llegar. No le seas exigente. Exigente, no, no; extremadamente exigente, dice Olegario que va a ser el PSOE de Ponferrada con el ministro de Transportes. Con tantas obras pendientes se le va a indegestar tanta exigencia. Mira a ver no te mande para tu pueblo a plantar lechugas.

  3. Ese señor non vai facer nada en el Bierzo, ni sabe donde queda ni le interesa. Es un nacionalista castellano que tirara para su región todo lo que pueda lo mismo que hizo Aznar, el perverso.
    ¿Y Olegario?, un eco-fastoideo, un Don nadie que no sabe lo que es la deocracia. ni tiene competencias, ni formas, ni preparación, tirara todo lo que pueda para su bolsillo, es mejor que no exista.
    ¿La A-63?, depende de esa Junta castellana que no harán nada, son del PP, tanto me da, fachitos nacionalistas de Castilla la vieja, ultras.
    Solo nos quedan los Bercianos, en sus manos esta todo.

  4. Queridos paisanos no os cabreis entre vosotros..llevo lejos de mi Ponferrada más de 10 años por jubilado , dónde nací trabajé más de 40 años y cada día siento una gran pena por mi Bierzo… siento decir que poca solución tiene el futuro..más negro que el añorado carbón…y no esperéis que ningún político lo solucione..da igual de que parte sea izda o derecha… siento decirlo y perdón.. pero es lo que pienso.Que pena y que añoranza del pasado.En fin amigos mucha suerte y sobre todo hay que luchar por nuestra Tierra.. Viva el Bierzo y sus gentes.. Siempre nos queda su riqueza y está nadie la puede llevar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ACTUALIDAD DIGITAL IBÉRICA
redaccion@elbierzodigital.com | publicidad@elbierzodigital.com | administracion@elbierzodigital.com


© 2023 Actualidad Digital Ibérica. Todos los derechos reservados.