Únete a nuestro Canal

Riesgo de fuego bacteriano y moteado en frutales de pepita del Bierzo

Se debe a la previsión de lluvias que se esperan en los próximos días
Hoja de manzano afectada por moteado. / Estación de Avisos Agrícolas del Bierzo
Hoja de manzano afectada por moteado. / Estación de Avisos Agrícolas del Bierzo

La previsión de lluvias para los próximos días originará riesgos de infección por bacterias y moteado en peral y manzano. En cuanto a las bacterias, puede haber riesgo de infección de Pseudomonas (Pseudomonas syringae) y de Fuego bacteriano (Erwinia amylovora). Las pseudomonas atacan a los perales.

El Fuego bacteriano ataca a todos los frutales de pepita, y ahora hay riesgo alto de infección de esta enfermedad tan grave porque la mayoría de los frutales están en floración y las flores abiertas son la principal vía de entrada de la bacteria en el árbol. Por ello, se recomienda dar tratamientos preventivos contra bacterias en frutales de pepita (perales, manzanos, membrilleros). Se debe realizar una aplicación preventiva que rebaje el riesgo de infección por bacterias, con alguna de las siguientes materias activas:

Materias activas con efecto contra bacterias: FOSETIL-AL 80% (Sólo la formulación Aliette WG de BAYER está autorizada contra bacteriosis).

Incompatibilidades del Fosetil-Al: Azufre, Cobre, abonos foliares con nitrógeno y aceites. (No hay intervalo entre los tratamientos definido, pero una semana es lo más recomendado. Adicionalmente, siempre que sea posible, tiene menor riesgo si primero se aplica el fosetil, y después cualquiera de los otros.

El moteado es un hongo (Venturia sp.) que se desarrolla sobre las hojas y frutos infectados produciendo manchas. Contra moteado se recomienda aplicar fungicidas. Los tratamentos fungicidas contra moteado deberán renovarse siempre que persistan las condiciones de riesgo de infección, cuando haya terminado la persistencia del fungicida aplicado o haya sido lavado por lluvias.

Como fungicidas sistémicos pueden usarse las siguientes materias activas: boscalida + piraclostrobin, ciprodinil, difenoconazol, fluopyram + tebuconazol, fluxapyroxad, fosfonato potásico, kresoxim-metil, piraclostrobin (solo en peral), tebuconazol, tetraconazol, trifloxistrobin.

Como fungicidas de contacto: Bacilus subtilis, Captan, ditianona, cobre (solo algunas formulaciones permitidas en floración), dodina (provoca russetting), Laminarin, metiram. Todas las materias anteriores son adecuadas para producción integrada.

Fuera de Producción Integrada, están también autorizadas las siguientes materias: Hidrogenocarbonato potásico.

En agricultura ecológica pueden aplicarse las distintas formulaciones de Cobre (revisar las condiciones de uso, la mayoría de los cobres deben usarse antes de floración), Laminarin y Sulfato cuprocálcico (esta materia activa sólo hasta floración).

Materias activas que no pueden mezclarse con aceite: captan, dodina. Se recomienda alternar las materias activas utilizadas para evitar problemas de resistencia.