El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, sostuvo hoy que la sanidad pública de Castilla y León goza de una “buena posición”, como refleja a su juicio el Barómetro Sanitario de 2016, que le otorga casi un notable (6,91), al mejorar su nota ligeramente respecto al año anterior. Por ello, advirtió de que una crítica “excesiva” puede deslegitimar el sistema por lo que pidió a algunos sectores que dejen de ser “catastrofistas” y contribuyan a resolver los problemas.
En declaraciones a Ical, Sáez Aguado valoró la mejora registrada en el índice de satisfacción respecto al año pasado, así como la posición de Castilla y León, que subrayó se mantiene por encima de la media nacional. El consejero destacó estos resultados en un momento en el que “algunas voces hablan de una sanidad que pierde calidad y contenido”. “Dejemos de ser catastrofistas, identifiquemos los problemas y entre todos contribuyamos a mejorarla”, reflexionó.
Asimismo, Sáez Aguado, que no ocultó los “problemas” del sistema por ser el “más universal”, aseguró que el Barómetro pone de manifiesto que la sanidad pública tiene un funcionamiento “adecuado” en Castilla y León, que recalcó dispone de una “muy buena sanidad”. “En ocasiones el ruido sobre la sanidad genera inquietud en los ciudadanos”, dijo el titular de Sanidad ya que censuró que se hable de la privatización de la sanidad. “Aquí es pública y va a seguir siéndolo y el Gobierno -autonómico- ha asumido ese modelo”, remachó.
Del mismo modo, Sáez Aguado consideró “curioso” que las protestas, como la celebrada hace días en Ponferrada, se agrupen bajo la bandera de la defensa de la sanidad pública, cuando en Castilla y León “es y va a seguir siéndolo”, aunque reconoció que es necesario mejorarla. Además, remarcó que los ciudadanos que han utilizado el sistema lo valoran mejor que la población en general, como ocurre habitualmente con los pacientes crónicos.
A pesar del análisis positivo, el consejero admitió que algunas cosas se deben mejorar, según plantean los ciudadanos, especialmente, las demoras en la atención, los tiempos de acceso y algunos aspectos vinculados con la confortabilidad. No obstante, precisó que esta cuestión no es especialmente “peor” en la Comunidad, aunque reconoció que los ciudadanos piden mejoras, y consideró que las opiniones sobre la sanidad se están viendo afectadas por el clima de debate, lo que insistió contrasta con la valoración que hacen los usuarios.
Sáez Aguado explicó que muchas veces cuando mejoran las listas de espera, los ciudadanos consideran que siguen empeorando. Por ello, el consejero abogó por reforzar la pregunta referida a esta cuestión para contar con la postura de aquellos que hayan utilizado el sistema. “Esto tal vez indica que quienes ponen en el debate una posición catastrofista terminan influyendo, si hay mucho ruido parece que el problema es mayor”, apostilló.
Finalmente, el titular de Sanidad sostuvo que el Barómetro refleja un uso inadecuado en todo el país de los servicios de urgencias hospitalarias, ya que solo el 17 por ciento acude por decisión de un médico de familia, frente al 63 por ciento que lo hace a iniciativa propia.
Sr. Consejero de Sanidad:
Lo suyo y lo del gerente regional sí que es “curioso”, no entiendo que sigan defendiendo a capa y espada la gestión de alguien como el Sr. Visedo cuyo único mérito ha sido gastar un dinero en las clínicas privadas para bajar las listas de espera, cosa que podría haber hecho cualquier ciudadano de a pie.
¿Han oído hablar de la autocrítica, aprender de los errores, rectificar es de sabios………?claro que no.
El sistema están deslegitimándolo ustedes con sus actuaciones y nombramientos, dejen de defender a este señor, cada vez que el Bierzo pide su dimisión.
¿Es posible que estemos todos equivocados?¿Porqué no nos explica porque hay ese baile de ceses dimisiones en este hospital desde que llegó? ¿Porqué cuando uno, va al hospital se respira un ambiente de crispación y desmotivación entre los profesionales?
Que la Sanidad de Castilla y León tenga un 6,9 “casi un notable” y usted lo venda como una hazaña sí que es penoso, no sé si tiene hijos, pero yo quiero que los míos saquen sobresalientes, al final el trabajo es como un hijo y cada uno sabe lo que espera de el, usted parece conformarse con muy poco, y si es posible a cuenta del trabajo de otros.
Su frase “cuando mejoran las listas de espera, los ciudadanos consideran que siguen empeorando” es un insulto a la inteligencia, lo que los ciudadanos quieren es operarse en centros públicos y no ser derivados a Centros privados.
Lanzar balones fuera le resulta muy fácil y aún más fácil, culpar a quienes le plantan cara para que haga bien su trabajo.
Haga un poco de autocrítica, y actúe, porque mientras no lo haga, la sociedad berciana se lo va a seguir recordando.