E.Jiménez/F.García
La Virgen de la Encina ha sido la protagonista indiscutible de este Día del Bierzo en los diferentes actos que se han desarrollado entre la Plaza de la Encina y la Plaza del Ayuntamiento. Numerosos representantes de diferentes administraciones no han querido perderse los actos institucionales de este día grande de las fiestas patronales de Ponferrada y todo el Bierzo. Entre ellos, el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, el subdelegado del Gobierno en León, Juan Carlos Suárez Quiñones, la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, el presidente del Consejo Comarcal, Alfonso Arias, y los alcaldes de los diferentes municipios bercianos.
Los discursos institucionales vuelven a demostrar el compromiso de las instituciones con el Bierzo
Los actos de este día se han iniciado con la recepción de autoridades en el Ayuntamiento y los posteriores discursos institucionales en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial. Comenzó tomando la palabra el subdelegado del Gobierno, que deseó que este evento “sea la antesala de la llegada de noticias positivas y de la mejora económica de la comarca del Bierzo”.
El siguiente fue Antonio SIlván, que como hiciera el pasado año, volvió a renovar el compromiso de la Junta con Ponferrada y con el Bierzo. También tuvo palabras para la minería y aseguró que el gobierno regional está siendo “exigente con el Gobierno de España para que ese Plan del Carbón establezca cuánto carbón han de quemar las centrales térmicas, cuánto carbón del Bierzo han de quemar, con qué plazos y bajo qué condiciones, con qué pactos sociales, con qué políticas de reactivación de los territorios mineros, qué horizonte temporal y quiero transmitir a los bercianos que estamos trabajando todos codo con codo con los trabajadores, con los empresarios, con los alcaldes de los municipios mineros, con los represantes de las instituciones, con los bercianos y con la sociedad en general”.
Finalizó su intervención con una frase de Antonio Pereira: “El Bierzo es como un junco verde, a veces se dobla pero nunca rompe”.
Tras el discurso del consejero de Fomento y Medio Ambiente, fue la presidenta de la Diputación la que tomó la palabra. Isabel Carrasco, que el año pasado no acudió a los actos, pidió a la Virgen de la Encina “que se solucione la situación que estamos viviendo con una crisis tan brutal y sobre todo tener un recuerdo especial para toda la gente que ha perdido el empleo y también para los mineros que se solucione el tema que está ahí ya negociándose”.
Uno de los protagonistas del día fue el presidente del Consejo Comarcal, Alfonso Arias, que en este Día del Bierzo aprovechó para hacer un balance de la situación de la institución. Destacó sobre todo dos proyectos que han marcado este año y de los que Alfonso Arias se siente especialmente orgulloso, la creación del grupo de Protección Civil y la creación del Banco de Tierras. Tampoco pasó por alto la crisis general y “el desapego de la sociedad con las instituciones motivada en gran medida por escándalos de corrupción continuos”.
Por último, el alcalde de Ponferrada y anfitrión de este día, Samuel Folgueral, aseguró que más que un día de celebración, este Día de la Encina y Día del Bierzo es un día de reivindicación, “porque no podemos olvidar que demasiados bercianos y bercianas no tendrán un puesto de trabajo al que reincorporarse el martes. Como es cierto también que el inicio del curso escolar está a la vuelta de la esquina y demasiados padres hacen cábalas sobre cómo podrán afrontar los gastos que supone enviar a sus hijos al colegio”.
Además, el regidor volvió a reiterar la apuesta por el Mundial de Ciclismo, algo que no se podría conseguir sin el apoyo de todos los bercianos y de las administraciones.
Ofrenda a la Virgen de la Encina
Después de los discursos institucionales, los actos del Día del Bierzo han continuado con la procesión presidida por la patrona de la comarca, que estaba ataviada con el manto de terciopelo rojo, regalo del Ayuntamiento de Cubillos, y por una mantilla blanca, obsequio del Ayuntamiento de Fabero.
Los encargados de abrir la comitiva fueron los habitantes del municipio de Sancedo, encargados de la ofrenda floral en este 2013, que vestidos con los trajes típicos bercianos portaban numerosos productos que posteriormente ofrecieron a la Virgen de la Encina durante la celebración de la Santa Misa.
Fue el Obispo de Astorga, Camilo Lorenzo, el que ofició la Santa Misa y una vez finalizado el acto litúrgico realizó la Bendición Papal.
Finalmente, la alcaldesa de Sancedo, Gloria Pérez, ofreció a la Virgen de la Encina los productos de Cueto, Ocero y Sancedo, setas, uvas, pimientos, embutidos, miel, así como otros artículos realizados por las mujeres del municipio. A su vez, pidió a La Morenica trabajo y salud para todos los bercianos. Además recordó la minería, “que aportó mucho bienestar a la economía de nuestra comarca y que hoy en día cuenta con un futuro incierto”, la agricultura, “la fatigosa labor del campo, que durante tantos años ha sido un sustento básico para todas las familias y tan poco valorada actualmente”, o la industria maderera.
“Virgen de la Encina, conoce nuestro corazón roto por la situación de esta tierra que es tu altar. Por eso queremos seguir pidiéndote ayuda para recobrar los valores humanos y cristianos donde apoyarnos para formar un mundo más justo”, concluyó.