La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Ponferrada aprobó el pasado 1 de diciembre la expropiación forzosa de la finca en la que se encuentra la plaza Sánchez Albornoz, en la zona alta de Ponferrada, hasta ahora de titularidad privada.
El pago por este solar se hará en cuatro plazos anuales, el primero de ellos, de 118.471,91 euros, este 15 de diciembre de 2021 y los siguientes, de 197.365,34 cada uno, en la misma fecha de los próximos tres años; hasta sumar un monto total de 746.093,71 euros, contando los intereses.
Plaza Sánchez Albornoz de Ponferrada
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Ponferrada había acordado el pasado día 11 de noviembre una “hoja de aprecio” para el expediente de expropiación con el que el Ayuntamiento va a convertirse en titular de la plaza Sánchez Albornoz, en la esquina de las calles Monasterio de Montes y Saturnino Cachón, una explanada de 1.060 metros cuadrados que, aunque aparentemente es una vía pública, no era sino suelo urbano de propiedad privada.
El Ayuntamiento, que ha estado en contacto con los propietarios, ha estimado que el valor de la finca son 710.507,95 euros, que serán abonados para que este espacio pase a ser público. Desde el consistorio, consideran que este procedimiento es una tarea pendiente de anteriores mandatos y esperan poner fin a esta situación, que no se ha complicado, dicen, gracias a la paciencia de los propietarios de la finca.
El pago se realizará en seis anualidades de unos 120.000 euros (más intereses), tal y como figura en el capítulo de inversiones de los presupuestos del Ayuntamiento.
En la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Ponferrada celebrada el 18 de noviembre del presente año 2021, se consideró necesario ampliar los informes obrantes del expediente de expropiación, por lo que siguió sobre la mesa hasta el 1 de diciembre pasado.
Claudio Sánchez Albornoz
Claudio Sánchez Albornoz fue ministro durante la II República Española y presidente en el exilio de la misma entre 1962 y 1971. Fue condecorado con la Gran Cruz de la Orden de Carlos III y el Premio Príncipe de Asturias de Humanidades. Se le considera hijo adoptivo de la provincia de León y de Asturias.
Dejó una vasta producción intelectual como historiador.