Únete a nuestro Canal

Las reivindicaciones por la sanidad pública vuelven a la calle el 15 de marzo en Valladolid

La Plataforma por la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana se une a la convocatoria realizada por CCOO y UGT para reclamar un servicio sanitario digno
Manifestación por la sanidad pública del Bierzo convocada por Oncobierzo en diciembre de 2024
Manifestación por la sanidad pública del Bierzo convocada por Oncobierzo en diciembre de 2024. / QUINITO

La Plataforma por la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana mostró este martes su adhesión a la manifestación convocada por CCOO y UGT el próximo 15 de marzo en Valladolid para reivindicar una sanidad pública digna y de calidad para todos los territorios de Castilla y León. La marcha partirá de la plaza de Colón a las 12.00 horas para llegar a la sede de la Consejería de Sanidad y los sindicatos fletarán autobuses gratuitos desde Ponferrada y Villablino para las personas que deseen asistir.

El secretario general de CCOO en el Bierzo, Roberto Echegaray, aseguró que los motivos para convocar esta protesta son “sobradamente conocidos” y mostró su “total desacuerdo con las políticas de la Junta de Castilla y León y la Consejería de Sanidad que nos llevan a situaciones precarias“. Entre ellas, Echegaray señaló la falta de especialistas, con el caso flagrante de Oncología, las condiciones laborales precarias, las listas de espera “eternas”, el abandono de los consultorios rurales o la infradotación de medios técnicos: “No puede ser que sólo haya sanidad para los que tienen dinero. Es el momento de que toda la sociedad grite que hasta aquí hemos llegado”.

En la misma línea, el secretario comarcal de UGT, Omar Rodríguez, afirmó que “estamos en un momento de retroceso y deterioro del sistema sanitario tras décadas de gobierno del PP en la Junta de Castilla y León” y desgranó las principales reivindicaciones de esta manifestación, que pasan por aumentar las plantillas para acabar con las peonadas, reordenar la atención primaria, incentivar los puestos de difícil cobertura o aumentar los salarios base para que los profesionales “dejen de depender de los complementos”.

Por su parte, la portavoz de la Plataforma por la Sanidad Pública en Laciana, Pilar Carrasco, lamentó el “deterioro constante de la salud y el bienestar públicos”, especialmente en el área de salud del Bierzo, haciendo hincapié en la cantidad de pacientes en espera (660 sólo en Traumatología y 591 en Cirugía General) o las largas esperas para especialidades como Urología (262 días), Otorrinolaringología (222) o Traumatología (168 días), entre otras. Asimismo, recordó que el tiempo medio de espera para realizar un TAC en el Hospital El Bierzo asciende a 85 días, 88 para una resonancia, 155 para una ecografía y 141 para una mamografía.

La sanidad, “una lucha de todos”

Carrasco recordó que “está en juego nuestra salud y nuestra vida” y que “es una lucha de todos, la salud no entiende de ideologías o de colores, todos tenemos derecho a un sistema de salud gratuito y universal. La salud no es un negocio”. Por eso, animó a acudir a esta manifestación porque “en Valladolid es donde está la Junta de Castilla y León, que es la que tiene las competencias en sanidad y, por lo tanto, es la responsable de esta situación. La única manera de hacer presión es unirnos y luchar todos por la misma causa”.

En ese sentido, Roberto Echegaray afirmó que “estamos hartos de gritar desde aquí porque parece que no nos oyen, así que vamos a gritarles a la oreja, que molesta un poco más. Iremos el día 15 y los que sean necesarios. En el Bierzo somos ya el muñeco de feria, hasta en lo más básico, como es la salud, somos los más perjudicados”. Al respecto, Omar Rodríguez recordó que el área de salud del Bierzo “está a la cabeza en el ranking de los peores, con listas de espera superiores a las de Palencia o León”.

Roberto Echegaray, Pilar Carrasco y Omar Rodríguez. / EBD

Un comentario en “Las reivindicaciones por la sanidad pública vuelven a la calle el 15 de marzo en Valladolid

Los comentarios están cerrados.