Num: 7440 | Miércoles 22 de marzo de 2023
El tiempo - Tutiempo.net
El tiempo - Tutiempo.net

Suárez-Quiñones compromete 24 millones más para el operativo contra incendios

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio desgranó los contenidos de los Presupuestos para su área

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones. / R. Cacho

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, aseguró que el operativo contra incendios forestales dispondrá el próximo año con 24,12 millones de euros más que en este ejercicio, lo que supondrá un total de 75,62 millones, con lo que consideró se da cumplimiento al acuerdo del Diálogo Social en 2023.

Así lo trasladó durante su comparecencia ante la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes para exponer los detalles referidos a su departamento del proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad (PGC) para 2023.

Además, precisó que se incrementará el tiempo de contratación de 45 cuadrillas terrestres, que renovarán en 2023, hasta al menos nueve meses, que con las que ya están este tiempo, permitirá que más de la mitad de ellas trabajen nueve meses o más. Además, irán ampliando esto a las 111 cuadrillas existentes en lo que resta de legislatura.

Las cuadrillas terrestres, las helitransportadas y los retenes de maquinaria pesada reforzarán sus dotaciones fuera del periodo estival y verán ampliado su tiempo de prestación de servicios hasta un mínimo de nueve meses, lo que permitirá incrementar las superficies de tratamientos silvícolas preventivos de incendios.

También se incrementará la dotación de los centros de Mando, de manera que estén activos todos los días del año y con capacidad de respuesta de 24 horas, para lo que se crearán 28 nuevas plazas de operadores como personal laboral fijo hasta tener seis en cada uno de los centros provinciales y cinco en el Autonómico, además de incorporar a la Relación de Puestos de Trabajo de funcionarios 40 plazas de técnicos de apoyo que hasta ahora eran personal interino sin plaza temporal adscrito al verano.

El personal de autobombas pasará a ser personal fijo de manera progresiva a lo largo de la legislatura. Pero ya en 2023 lo será el personal del primer turno de las dotaciones de autobombas (un total de 188 trabajadores -94 conductores y 94 peones-), y los del segundo turno (un total de 188 trabajadores) alcanzarán los 9 meses de trabajo, que serán diez meses en 2024 y 12 en 2025, y del tercer turno pasarán a seis meses (66 trabajadores).

Los escuchas y vigilantes de torretas trabajarán durante seis meses en 2023 (lo hacían una media de cuatro meses), al tiempo que se rediseñará y redimensionará la Red de Vigilancia, para integrar plenamente las mejoras tecnológicas que los sistemas de videovigilancia y otras tecnologías ofrecen. Las infraestructuras de las torres que se decida mantener por criterios técnicos, mejorarán en sus accesos, condiciones y equipamientos. El compromiso es que el tiempo de trabajo de los escuchas sea todo el año, por lo que asumirán otras tareas propias del Operativo, como las de apoyo a la prevención de incendios.

Además, se renovarán los convenios de prevención y extinción con las administraciones locales, con un nuevo marco de colaboración que aproveche el refuerzo de los SEPEyS, por importe de un millón.

La dotación prevista para cuadrillas de tratamientos silvícolas preventivos de incendios en 2023 asciende a 33,2 millones (incluye 1,5 millones de las cinco cuadrillas de El Bierzo), lo que va a suponer un 28,2 por ciento más que el año pasado, 7,3 millones más (en 2022 la inversión prevista es de 25,9 millones).

Además, la Junta seguirá renovando las unidades de autobombas con la adquisición de diez nuevos camiones por dos millones, que se unen a los diez adquiridos en 2022 y continuarán con la ejecución de la nueva base para los medios aéreos en Oterico (León) y comenzarán las obras de la base de Villardeciervos (Zamora).

Biogás e hidrógeno verde

Por otro lado, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio contempla lanzarse en 2023 al desarrollo de proyectos de biogás e hidrógeno verde para avanzar en la transición energética. En conjunto, en materia de energías renovables se invertirán 48,9 millones el próximo año y se abrirán nuevos ámbitos de actuación con otras fuentes, fomentando la hibridación de tecnologías como fórmula para optimizar resultados.

Para ello, contemplan aportar 7,8 millones el próximo año para la planta de generación de biogás con lodos de depuradora en Valladolid; la de generación de hidrógeno verde en el Parque Empresarial del Medio Ambiente de Soria; la instalación de plantas fotovoltaicas en infraestructuras hidráulicas de la Comunidad y las plantas de producción de hidrógenos verde y biogas en Hub Renovable de León.

Además, Suárez-Quiñones aseguró que desarrollarán directamente y participarán en proyectos de producción de hidrógeno verde y metanol, hibridación de fuentes renovables, almacenamiento energético y, especialmente, aquellos que supongan un aprovechamiento energético de los residuos, en especial, la producción de biogás.

También indicó que la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) invertirá en esta legislatura 133 millones en el desarrollo de la biomasa, lo que permitirá instalar 140 kilómetros de nuevas redes de calor que abastecerán a 30.000 viviendas y 350 edificios públicos, que consumirán 170.000 toneladas de biomasa y evitarán la emisión de 150.000 toneladas de CO2.

En 2023, la partida será de 32,4 millones para potenciar las redes de calor para lo que actuarán fundamentalmente en las redes de calor de Valladolid Oeste, León, Medina del Campo, Villalonquéjar, Ponferrada y Aguilar de Campoo, entre otras. También se mejorará la eficiencia de las redes construyendo cuatro depósitos de acumulación térmica estratificada en Valladolid (dos), León, Ponferrada y Villalonquejar, y gestionarán más de 400.000 toneladas de biomasa forestal para atender las demandas térmicas y eléctricas de las instalaciones propias y participadas.

Asimismo, con una dotación de 2,7 millones, iniciarán la construcción de los centros logísticos de biomasa de las provincias de León (Castrocontrigo y Almanza) y Palencia (Aguilar de Campoo). En esta Legislatura construirán seis centros logísticos de biomasa con una inversión de 6,5 millones, en las zonas con mayores existencias y posibilidades de extracción, con objeto de facilitar su recogida y transformación, y optimizar el transporte a los puntos de consumo.

También se ejecutarán actuaciones integrales de mejora de eficiencia energética en albergues juveniles, residencias y otros edificios públicos en el medio rural, con una inversión prevista de 5,9 millones.

Ciclo del agua

En materia de abastecimiento, en colaboración con diputaciones y ayuntamientos, se aportarán 25,6 millones para la construcción de nuevas infraestructuras necesarias. Además, respecto a la depuración de aguas residuales, se contemplan 84,5 millones para terminar obras en marcha, actuar en los espacios naturales e iniciar las actuaciones en municipios menores de 500 habitantes-equivalentes que permitirá la construcción de unas 1.080 pequeñas infraestructuras de depuración (fosas sépticas sencillas y pequeños filtros de macrofitas), con una inversión total de 110,5 millones (2023-2027).

Residuos

Por otra parte, en materia de residuos, se apoyará a través de Somacyl la modernización de centros de tratamiento de residuos, así como la construcción de nuevos vertederos y el sellado de vertederos colmatados, a lo que destinarán 11,7 millones para sellar o ampliar tres vasos de vertido de rechazos y para modernizar otros dos.

Además, en 2023 se invertirán 3,2 millones al Programa de Recuperación y Mejora Ambiental de Áreas Degradadas, lo que avanzó permitirá avanzar en la recuperación ambiental de zonas degradas por el depósito de escombros (residuos inertes) y en la implantación de sistemas alternativos para su adecuada gestión.

“En 2023 vamos a actuar en 400 puntos de vertido o escombreras de 239 municipios, de manera que al finalizar 2023 habremos concluido este programa, con el que habremos restaurado más de 2.500 escombreras con una inversión total de 21 millones de euros. Hemos construido 912 centros de aportación o recogida alternativos al depósito ilegal”, sentenció.

Zonas mineras

Por otra parte, Medio Ambiente intervendrá en 2023 en siete proyectos de explotaciones mineras cerradas en Fabero, Torre-Villagatón y Igueña, en León, y en Guardo, Santibáñez de la Peña y Velilla del Rio Carrión, en Palencia. Además, se recuperarán suelos y zonas afectadas por la minería en 13 puntos (Fabero, Páramo del Sil, Toreno, Velilla del Río Carrión, Santibáñez de la Peña, Barruelo de Santullán, Santa María de Redondo y Areños).

Vivienda

Por último, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio contempla construir 1.000 viviendas en 13 promociones, con una inversión total prevista de 115 millones, por parte de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl).

En concreto, indicó que a través de Somacyl se iniciará la construcción de viviendas protegidas en el modelo autonómico colaborativo (cohousing) para alquiler joven, con una dotación de 22 millones que nos permitirá elaborar los proyectos de ejecución e iniciar la construcción de “gran parte” de las promociones previstas.

Además, indicó que en el periodo 2022-2026, Somacyl construirá con este programa 1.100 viviendas en 13 promociones, con una inversión de 115 millones. Se trata, según el consejero, de viviendas en bloque en áreas urbanas, con una superficie útil de 60 metros cuadrados, que construirán en terrenos dotacionales cedidos por los ayuntamientos, con las que se trata de facilitar la independencia de jóvenes con un primer trabajo, en espacios colaborativos que mejoran la convivencia y se adaptan a los nuevos requerimientos de esta franja de población.

ACTUALIDAD DIGITAL IBÉRICA
redaccion@elbierzodigital.com | publicidad@elbierzodigital.com | administracion@elbierzodigital.com


© 2023 Actualidad Digital Ibérica. Todos los derechos reservados.